IPN de noviembre de 2025: empresas informan que su desempeño ha mostrado una leve mejora respecto del trimestre anterior

|

Santiago 1 (23)

Una percepción de desempeño algo más optimista respecto del trimestre anterior es la que informaron las empresas sondeadas en el último Informe de Percepciones de Negocios (IPN) publicado por el Banco Central.


El reporte correspondiente a noviembre, y que recopila las opiniones y expectativas de las empresas a lo largo de todo el país, da cuenta de que, en esta mejora, destacan que las firmas que estaban más rezagadas han tendido a estabilizar su actividad, estrechando la diferencia con las empresas de mejor desempeño.


A pesar de lo anterior, este resultado continúa por debajo de las expectativas que tenían a comienzos de año, situación que se observa con mayor intensidad en las empresas de menor tamaño.


Respecto de los márgenes, señalan un leve repunte, impulsado por medidas orientadas a aumentar la productividad y optimizar procesos, lo que ha permitido contener el alza de costos en un contexto de demanda acotada y precios de venta contenidos. Sin embargo, se siguen observando diferentes realidades por sector económico, con rezagos en algunos segmentos del comercio —especialmente el automotor— y un mayor dinamismo en sectores exportadores. La construcción muestra señales de recuperación, aunque su desempeño sigue siendo débil.


Condiciones financieras continúan reduciendo su nivel de restricción

En cuanto tanto a las condiciones crediticias, las empresas consultadas en este IPN destacan, principalmente, el aumento de los montos ofrecidos por las entidades financieras, la reducción de las tasas de interés y una mayor proactividad de la banca en la búsqueda de nuevos préstamos.


Sin embargo, las mismas empresas indican que tanto su demanda por créditos actual y esperada se mantiene sin variaciones relevantes.


En cuanto a la inversión, las firmas aumentan las expectativas de realizarlas para 2026, y al mismo tiempo se observa una mayor certeza respecto de la ejecución efectiva de dichos planes de inversión.


europapress