El tipo de cambio en Chile inicia la jornada de este jueves en $941,3, con una baja de $1,9 (-0,2%), en línea con la caída global del dólar y el repunte del apetito por riesgo en los mercados internacionales. "La moderación del billete verde se da tras los sólidos datos económicos en Estados Unidos, que mostraron una economía más resiliente de lo previsto", comentó este jueves Felipe Sepúlveda Soto, analista jefe de Admirals Latinoamérica.
El índice dólar (DXY) retrocede 0,19% hasta los 99,5 puntos, luego de haber alcanzado un máximo de cinco meses en la sesión previa. Los inversionistas ajustan posiciones tras la publicación del informe de empleo privado ADP, que superó las expectativas, y del ISM de servicios, que subió a su mayor nivel en ocho meses. "Estos datos redujeron las probabilidades de que la Reserva Federal vuelva a recortar tasas en diciembre —que hoy se estiman en torno a un 62%, frente al 90% previo—, aunque el tono cauteloso de Jerome Powell en la última reunión del FOMC sigue pesando sobre las proyecciones de política monetaria", consignó el analisa.
Por su parte, el cobre avanza 0,37% hasta los US$ 5,00 por libra en COMEX, recuperando las pérdidas de comienzos de semana. "El repunte se apoya en el retorno del apetito por riesgo y en la expectativa de déficit de oferta para 2026, tras reportes de menor producción de gigantes mineros como Glencore y Anglo American, junto con la suspensión de operaciones en una mina de Freeport-McMoRan en Indonesia, que representa más del 3% del suministro mundial", mencionó Sepúlveda.
En este contexto, estima, "el tipo de cambio local podría moverse hoy en un rango acotado entre $938 y $947 por dólar, condicionado por la evolución del cobre y el comportamiento del dólar global, mientras el mercado aguarda nuevos datos económicos desde China que podrían definir el rumbo de los metales industriales en los próximos días."