Gustavo Díaz Economista Instituto Libertad

​Precio del cobre

|


Señor Director:

El repunte en el precio del cobre, que ha superado los US$5 la libra en la Bolsa de Metales de Londres, coloca a Chile en el centro de la atención mundial. Factores —como los nuevos aranceles de EEUU y las restricciones en Perú y el Congo— y un renovado apetito industrial impulsado por la transición energética global explican este escenario.


Las proyecciones de Cochilco apuntan a un mercado ajustado al cierre de 2025 y para todo el 2026, con una demanda global que crecería sobre el 2,3% anual, mientras la oferta solo lo haría un 1,5%, configurando un balance deficitario. Así, enfrentamos el desafío de fortalecer la inversión minera, asegurar agua y energía limpia para la producción, e impulsar mayor valor agregado en la refinación y manufactura.


Esta alza no debe ser vista como un simple alivio fiscal; es una oportunidad estratégica para redefinir nuestro modelo productivo. La historia demuestra que los ciclos de bonanza son efímeros si no se traducen en innovación, diversificación y cohesión social. Hoy, el llamado “sueldo de Chile” exige tener una visión de futuro y una política de Estado que lo eleve desde recurso extractivo a palanca de desarrollo sostenible.


Gustavo Díaz

Economista Instituto Libertad

europapress