El 22 de setiembre de 2023, se llevó a cabo la XLI Reunión de presidentes de bancos centrales de América del Sur, en la ciudad de Quito, Ecuador, en la que participaron los gobernadores de los bancos centrales de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. En dicha reunión, se acordó la elaboración del presente reporte con el objetivo de dar seguimiento a los sistemas de pago minoristas digitales en la región, exponer sus avances hacia una mayor eficiencia, interoperabilidad y contribución a una mayor inclusión financiera. En esta oportunidad el informe incluye una sección para pagos transfronterizos.
El reporte brinda información relevante, proporcionada por cada banco central participante, sobre los sistemas de pago en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, para un período que inicia antes de la pandemia hasta el año 2023.
La primera sección describe el panorama regional de los sistemas de pago que, después de la pandemia, experimentó un aumento significativo en el volumen anual de pagos minoristas1 (2022 por ciento entre 2018 y 2023), que fue impulsado por cambios en los patrones de uso. Asimismo, se incrementaron las transferencias de fondos y los pagos con tarjetas asociados a transacciones de bajo monto. El uso de cheques ha disminuido y se ha destinado principalmente para pagos de alto valor. Además, los pagos inmediatos han ganado popularidad en la región, destacando el caso de Brasil, que en 2023 registró 209 pagos por persona adulta (15+)3 liderando en términos per cápita.
La segunda sección describe los avances más importantes en pagos de los países participantes en el reporte. En esta oportunidad, el Banco Central de Brasil señala los avances con su CBDC “Drex”, el Banco de la República de Colombia explica el funcionamiento de los pagos inmediatos interoperables y el Banco Central del Perú señala los avances en el Piloto de innovación con CBDC.
En la tercera sección, se describe el avance de los pagos transfronterizos en la región. Para ello se realizó una encuesta y un anexo estadístico que fue enviado a cada Banco Central. Los resultados fueron limitados debido a la falta de acceso a la información sobre los pagos transfronterizos en los bancos centrales participantes.
Por último, el reporte permite confirmar un patrón ampliamente percibido en la región: el rápido crecimiento de los pagos minoristas, destacando los pagos inmediatos (por medio de billeteras digitales u otros canales o instrumentos de pago). En la Tabla 1 se observa el crecimiento que hubo entre 2018 y 2023 en la región en los pagos minoristas con medios de pago distintos del efectivo. Se utilizan dos indicadores: pagos minoristas per cápita (por persona adulta 15+) y el valor de los pagos respecto al PBI para cada país que participó en el reporte.
Los datos muestran un avance significativo en la adopción de pagos digitales en la región. En uno de los países analizados, el valor total de los pagos minoristas representa diez veces el tamaño de su Producto Bruto Interno (PBI), mientras que tres países registraron más de 400 pagos minoristas por persona adulta (15 años o más) al año.