La Autoridad Palestina celebra el acuerdo entre Hamás e Israel y defiende su soberanía sobre Gaza

|

La Autoridad



MADRID 9 Oct. (EUROPA PRESS) - El presidente de la Autoridad Palestina (AP), Mahmud Abbas, ha celebrado el acuerdo alcanzado por el Gobierno de Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para implementar la primera fase del plan propuesto por Estados Unidos para la Franja de Gaza, ha urgido a un alto el fuego "inmediato" y ha defendido una vez más que su soberanía sobre el enclave.


"Lo que nos importa ahora es el compromiso inmediato con un alto el fuego completo, la liberación de todos los rehenes y prisioneros, la entrega de ayuda humanitaria urgente a través de las organizaciones de Naciones Unidas, garantizar que no haya desplazamientos ni anexiones, y el inicio del proceso de reconstrucción (de la Franja)", ha señalado en un comunicado difundido por la agencia de noticias palestina WAFA.


En este texto, el dirigente palestino ha manifestado la disposición de las autoridades en Cisjordania para "trabajar de manera constructiva" con el presidente estadounidense, Donald Trump, a quien ha elogiado por sus "esfuerzos" en la consecución del fin del conflicto.


Abbas ha extendido esta disposición a "todos" los socios, incluyendo: Francia y Arabia Saudí --quienes colideraron la Conferencia Internacional de Paz en Nueva York el pasado septiembre--, "los jefes de los grupos de trabajo"; Argelia, destacando su condición de país árabe en el Consejo de Seguridad de la ONU, y todos los miembros del grupo, así como la Asamblea General de Naciones Unidas "para lograr la estabilidad y una paz duradera y justa de conformidad con la legitimidad internacional".


El presidente de la AP ha recordado que es responsabilidad de la comunidad internacional "obligar a Israel a poner fin a todas sus acciones unilaterales que violan el Derecho Internacional", entre las que ha destacado el cese de los asentamientos y el "terrorismo" de los colonos en Cisjordania, los ataques a lugares de culto y la "retención" de los ingresos fiscales palestinos.


Abbas ha aprovechado para reiterar su defensa de que "la soberanía sobre la Franja de Gaza pertenece al Estado de Palestina", por lo que su conexión con Cisjordania "debe lograrse a través de las leyes y las instituciones gubernamentales palestinas, por medio de un comité administrativo palestino y fuerzas de seguridad palestinas unificadas, en el marco de un sistema y una ley únicos, y con el apoyo árabe e internacional".


En esta línea, ha vuelto a abogar por la solución de dos Estados, alegando que "un Estado palestino independiente y soberano es el socio natural para la estabilidad en la región junto con el Estado de Israel". "Ha llegado el momento de una paz duradera que garantice la seguridad y la justicia para todos los pueblos de la región", ha concluido.


El inquilino de la Casa Blanca ha anunciado el pacto en Truth Social, donde ha asegurado que firma de esta etapa inicial del denominado plan de paz supondrá que "todos los rehenes serán liberados muy pronto y que Israel retirará sus tropas hasta una línea acordada como primer paso hacia una paz sólida, duradera y eterna".


Hamás ha afirmado por su parte que el acuerdo trata de "poner fin a la guerra en Gaza, retirar la ocupación, permitir la entrada de ayuda humanitaria e intercambiar prisioneros", mientras el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha hablado de "un éxito diplomático y una victoria nacional y moral" para su país.


El anuncio llega después de que este martes se hayan cumplido dos años de los ataques de Hamás contra territorio israelí, que dejaron unos 1.200 muertos y 250 secuestrados. La ofensiva israelí contra la Franja, lanzada tras el 7 de octubre de 2023, ha dejado hasta la fecha más de 67.100 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes, en medio de las críticas internacionales sobre las acciones del Ejército de Israel en el enclave, especialmente en torno al bloqueo a la entrega de ayuda humanitaria.


europapress