Los socialistas europeos proponen un fondo específico para vivienda dotado con 300.000 millones de euros

|

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)


El Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo (S&D, por su abreviatura en inglés) ha planteado la posibilidad de crear un fondo específico dotado de un volumen próximo a los 300.000 millones de euros para enfrentar la emergencia de vivienda en el conjunto de la Unión Europea.



Así lo ha afirmado la presidenta de la Comisión Especial sobre la Crisis de Vivienda en la Unión Europea (HOUS), Irene Tinagli, quien ha detallado que, de esa cuantía de los fondos --concebidos como "unos 'Next Generation' solo para vivienda"--, unos 200.000 millones de euros se destinarían a préstamos y unos 100.000 millones a subvenciones "para impulsar en particular la oferta de vivienda pública y social".



La comisión, cuya misión es analizar en profundidad las causas estructurales de la crisis y proponer soluciones concretas y aplicables a escala europea, recoge en el borrador de su primer informe varias propuestas relacionadas con la financiación pública en materia de vivienda.



Así, el texto recoge que HOUS aboga por un despliegue "estratégico" y "eficiente" de las inversiones en el sector de la vivienda mediante el uso de los fondos existentes de la Unión Europea (UE), como el Fondo de Cohesión o los fondos europeos NextGenerationEU.



La Comisión Especial sobre la Crisis de Vivienda en la Unión Europea también respalda el papel del Banco Europeo de Inversiones (BEI) como "catalizador" de la financiación pública y privada para el sector de la vivienda asequible (además de apoyar su Plan de Acción para la Vivienda Asequible).



FLEXIBILIZACIÓN DE LAS REGLAS FISCALES


Sobre el importe de todos los fondos dirigidos a encarar la crisis de vivienda, Tinagli ha explicado que es "difícil" dar cifras porque saben que será una batalla "muy difícil" de cara al próximo Marco Financiero Plurianual.



Por otro lado, el vicepresidente de HOUS, Vicent Marzá (Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea) ha señalado que desde la izquierda proponen como tercera vía de financiación una flexibilización de las reglas fiscales para que los países puedan invertir en vivienda.



"Es decir, igual que se está diciendo que se va a poder flexibilizar los marcos financieros para la seguridad, para la defensa, ¿cómo puede ser que no se esté hablando también de poder hacer lo mismo para el principal problema social y de seguridad humana que es la vivienda?", ha sostenido Marzá.



Igualmente, la comisión apoya la creación de una plataforma paneuropea de inversión, junto al BEI, destinada a aumentar la financiación del sector de la vivienda y a apoyar a los Estados miembros "en el desarrollo de marcos de políticas propicios cuando sea necesario".



El vicepresidente de HOUS ha manifestado que están de acuerdo en que haya una plataforma de inversión a nivel europeo condicionando esos fondos a que se destinen a financiar vivienda asequible.



DESAFÍO DEL BEI CON LA PLATAFORMA: ATRAER INVERSORES PRIVADOS


Irene Tinagli ha sostenido que el "desafío" del BEI es encontrar la manera de hacer que dicha plataforma "sea atractiva para inversores privados, para proyectos de impacto social de vivienda accesible". Además, ha mencionado que "podría ser interesante especialmente para inversores institucionales".



En cuanto al presupuesto estimado de la plataforma, Marzá ha aclarado que no disponen del dato de la cantidad específica, pero ha apuntado que se ha hablado de "duplicar recursos de lo que se ha destinado hasta ahora", que han sido unos 7.500 millones de euros.



Respecto a los posibles cambios del borrador en la fase de enmiendas (que finalizará el 20 de octubre), el ponente del informe, el eurodiputado 'popular' Borja Giménez ha subrayado que "se van a presentar muchas enmiendas por parte de los otros grupos políticos" y que "va a cambiar mucho el informe".



Para Giménez, hay que tener claro que "son dos fuerzas las que tienen que tirar para salir o para hacer mejorar la situación de los europeos en materia de vivienda", que "una está en el flanco privado", la cual "es fundamental que se trabaje", y otra está en el flanco público.



El ponente del texto ha apuntado que no saben si habrá un fondo específico de vivienda. De acuerdo con Borja Giménez, la Comisión Europea "de momento" tiene que presentar su Plan de Vivienda Asequible y su Estrategia de Construcción.



REUNIÓN DE ALTO NIVEL CON MINISTROS EN MATERIA DE VIVIENDA DE LA UE


Este lunes ha tenido lugar en Copenhague (Dinamarca) la reunión de Alto Nivel con ministros en materia de vivienda de la Unión Europea, en el marco de la Presidencia danesa del Consejo de la Unión Europea.



El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, junto con el secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero, han conformado la delegación española en este encuentro, que ha congregado a ministros europeos en materia de vivienda, así como representantes de la Comisión Europea, del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y de Altos representantes de diversas ciudades europeas.



Lucas ha defendido la necesidad de aprobar un Plan Europeo de Vivienda Asequible como una nueva oportunidad para "focalizar el impulso en el acceso a una vivienda digna, adecuada y asequible".



El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana ha expresado que este plan debe ser "ambicioso" y tiene que ir aparejado de "fondos propios" para impulsar programas de ayuda que implementen los países de la Unión Europea.



También, el secretario de Estado de Vivienda ha destacado la importancia que tienen las medidas regulatorias, que ayuden a marcar líneas de actuación conjunta, siendo relevante la implicación de la Unión Europea en la lucha contra la especulación, con el estudio de medidas que garanticen que las viviendas sean para vivir y que eviten los movimientos especulativos como aquellos que los están comprando para no residir en ellas.



Además, ha remarcado que es "imprescindible" desplegar un conjunto de medidas fiscales, de financiación y regulatorias a nivel europeo que favorezcan el acceso a una "vivienda digna, adecuada y asequible".





europapress