El Consejo de Europa reconoce con el premio anual de DDHH al periodista ucraniano Maksim Butkevich

|

El Consejo de Europa



MADRID 29 Sep. (EUROPA PRESS) - La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa ha reconocido este lunes con el premio Vaclav Havel de Derechos Humanos al periodista ucraniano Maksim Butkevich, que pasó dos años bajo custodia de Rusia tras alistarse en las Fuerzas Armadas de Ucrania y recuperó la libertad en octubre de 2024, en el marco de un canje de prisioneros.



Butkevich, cofundador del Centro Zmina para los Derechos Humanos y de la Radio Hromadske, ha calificado el premio como "un gran honor", algo que para él era "sólo un sueño" cuando estaba bajo cautiverio ruso. Llegó a ser condenado a 13 años de cárcel antes de recuperar la libertad.


En su discurso de agradecimiento, ha querido dedicar el premio a todos los prisioneros de guerra y civiles que aún siguen en manos de Rusia, así como a los periodistas que intentan hacer su trabajo bajo el yugo de regímenes autoritarios. También ha llamado a la comunidad internacional a tener en cuenta que "Ucrania no sólo defiende su integridad territorial, sino también valores fundamentales" que son comunes.


Butkevich, que recoge el testigo de la opositora venezolana María Corina Machado, galardonada en 2024, figuraba dentro de una terna en la que estaban incluidos la georgiana Mzia Amaghlobeli y el azerí Ulvi Hasanli, todos ellos periodistas. El presidente de la Asamblea Parlamentaria, Theodoros Rousopoulos, ha incidido en que "sin el derecho a la libertad de expresión y a unos medios libres, independientes y plurales, no hay una verdadera democracia".


"Los gobiernos no deberían tener miedo de la verdad", ha remachado Rousopoulos, quien ha recordado que sólo en Rusia consta la detención de al menos 26 periodistas ucranianos y ha reclamado la liberación de los otros dos finalistas del premio Vaclav Havel.





europapress