Expertos, pacientes y políticos coinciden en la necesidad de una estrategia integral de vacunación respiratoria

|

Imagen de la Jornada.

Profesionales sanitarios, representantes políticos y pacientes han coincidido en la necesidad de desarrollar una estrategia integral en la que las políticas de vacunación respiratoria tengan un enfoque que vaya más allá de las campañas estacionales, integrando la prevención en los planes de atención a enfermedades crónicas y en las estrategias de envejecimiento activo.



Así se han mostrado este jueves en el Senado durante la celebración de la jornada 'Innovación y equidad en las políticas de vacunación en patología respiratoria', un encuentro de trabajo que ha reunido a representantes parlamentarios, responsables de salud pública del Ministerio de Sanidad y de varias comunidades autónomas, profesionales sanitarios, investigadores en vacunología y representantes de organizaciones de pacientes.



La jornada, organizada por Healthy Numbers, ha coincidido con el 50 aniversario del primer calendario nacional de vacunaciones en España. Durante su desarrollo se ha analizado el estado actual de las políticas de inmunización respiratoria y se han debatido propuestas de mejora desde diferentes perspectivas institucionales y técnicas.



En este contexto, los participantes han reconocido que las diferencias en coberturas vacunales reflejan desigualdades más amplias en el acceso a los servicios sanitarios. Los participantes han subrayado la necesidad de diseñar intervenciones específicas para poblaciones con barreras de acceso.



Tras ello, varios ponentes han destacado el papel crucial de los profesionales sanitarios en la recomendación vacunal y la necesidad de mantener actualizados sus conocimientos sobre nuevas vacunas y estrategias de comunicación con los pacientes.



Asimismo, ha existido acuerdo sobre la importancia de mejorar la interoperabilidad de los registros vacunales entre comunidades autónomas y su integración con las historias clínicas electrónicas para facilitar el seguimiento y la evaluación de impacto.



Los participantes también han señalado que el gasto en vacunas representa actualmente menos del 0,5 por ciento del presupuesto sanitario total, proporción que consideran insuficiente dado el retorno en salud y económico de los programas de inmunización.



PROPUESTAS ESPECÍFICAS


Además, se han debatido propuestas, como el desarrollo de un plan nacional específico para enfermedades respiratorias prevenibles por vacunación, con objetivos medibles y mecanismos de evaluación periódica. Igualmente, se ha apostado por la creación de grupos de trabajo técnicos que incluyan a profesionales de atención primaria, medicina preventiva, neumología y pediatría para optimizar las estrategias de implementación.



También se ha debatido sobre la elaboración de protocolos específicos para la vacunación de personas institucionalizadas, con especial atención a residencias de mayores y centros de discapacidad. Asimismo, se ha destacado el diseño de campañas de comunicación diferenciadas por grupos de edad y contexto sociocultural, con participación de las organizaciones de pacientes en su desarrollo. Por último, se ha abogado por la evaluación sistemática del impacto de las nuevas vacunas incorporadas al calendario mediante estudios de efectividad en vida real.




europapress