ESTRASBURGO (FRANCIA), 10 (EUROPA PRESS)
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha dicho que examina "con cautela" las modalidades posibles para tomar medias en el seno de la Unión Europea para limitar el acceso de los menores a las redes sociales, una restricción que ya reclaman varios Estados miembro pero que plantea dificultades por ser una competencia nacional.
"Son los progenitores y no los algoritmos quienes deben educar a nuestros hijos", ha proclamado Von der Leyen en su discurso ante el pleno del Parlamento Europeo reunido en Estrasburgo (Francia), durante el debate sobre el estado de la Unión Europea (SOTEU).
La jefa del Ejecutivo comunitario ha dicho "escuchar" a los progenitores preocupados en Europa por los riesgos de Internet para sus hijos y argumentado que, si en el pasado la sociedad enseñaba a los niños que no se podía fumar, beber ni ver contenido adulto hasta una edad determinada, entonces cree que "es hora de que nos planteemos hacer eso mismo en relación a las redes sociales".
La conservadora alemana se ha referido a la "prohibición pionera" que Australia ha impuesto recientemente a los menores en el uso de redes sociales, si bien ha aclarado que por el momento observa "con atención" el modo en que se está aplicando esa restricción antes de "determinar los próximos pasos que podrían darse en Europa.
En este sentido, la jefa del Ejecutivo comunitario también ha informado al Hemiciclo de que creará un grupo de expertos para que estudien la situación y le asesoren "antes de que acabe el año" sobre cuál es el "mejor planteamiento para Europa".
"Abordaremos esta cuestión con cautela y escucharemos a todas las partes", ha añadido, antes de dejar claro que en su opinión una de las claves es "empoderar" a los padres y madres de los menores para que puedan contribuir a "construir una Europa más segura para nuestros hijos".
"Cuando se trata de la seguridad online de nuestros hijos, Europa confía en los padres, no en los beneficios (de las empresas)", ha remachado. Von der Leyen ha reconocido en su intervención que las redes sociales ofrecen "enormes ventajas" a la hora de conectar a los ciudadanos, pero también ha alertado del riesgo para los menores si tienen un acceso "sin restricciones" a estas plataformas.
Además ha dicho que como madre y abuela comparte la "ansiedad" de los padres y madres por la seguridad de sus hijos cuando navegan en Internet por el temor a que se vean "expuestos a múltiples peligros simplemente deslizando el dedo por la pantalla".
De este modo, Von der Leyen ha criticado los "algoritmos que se ceban en las vulnerabilidades" de los menores con el "propósito explícito" de crearles adicciones y se ha mostrado comprensiva con los progenitores que "se sienten impotentes e indefensos" ante el "tsunami de las grandes empresas tecnológicas que inundan sus hogares".