Chile lidera un ranking que no queremos: somos el segundo país con mayor obesidad de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) [1]. Esta epidemia, que se ha duplicado en 13 años, genera un costo de alrededor de 4 mil millones de dólares anuales [2] y alimenta las principales causas de mortalidad: diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares que colapsan nuestro sistema de salud. Sin embargo, Chile también lidera en otra área: por primera vez en Latinoamérica, nuestro país será sede del XVIII IFSO World Congress 2025, el congreso mundial más importante de cirugía bariátrica.
La tecnología está revolucionando el tratamiento de la obesidad en todos sus niveles. Desde aplicaciones móviles que monitorizan hábitos alimentarios hasta la cirugía bariátrica con tecnología de última generación que permite procedimientos menos invasivos con recuperación más rápida.
Ser sede de este congreso posiciona a Chile como referente regional en la lucha contra la obesidad y reconoce nuestro desarrollo en cirugía bariátrica de vanguardia. El desafío está planteado, las herramientas más avanzadas del mundo se mostrarán en nuestro país.
Es momento de aprovechar esta oportunidad única para liderar la revolución médico-tecnológica latinoamericana en este tema urgente y hacer frente a esta epidemia que afecta a miles de chilenos y a su salud. Es momento también de hacer frente, desde el sistema de salud, a esta problemática y ofrecer soluciones permanentes a quienes la padecen. La cirugía bariátrica es el mejor aliado para que miles de pacientes encuentren una solución permanente a su problema y reducir así el impacto en su salud y en el sistema sanitario como un conjunto.
¿Aprovecharemos el momento?
Asise Fernández
VP Southern Cluster Johnson & Johnson Medtech