El Ministerio de Hacienda dictó el sexto taller técnico de implementación de la Taxonomía de Actividades Económicas Medioambientalmente Sostenibles de Chile (T-MAS), el primero de carácter presencial, con foco en los sectores de la construcción y las actividades inmobiliarias.
La iniciativa nace al alero de la Mesa Público-Privada de Finanzas Verdes, liderada por el Ministerio de Hacienda desde 2019, que busca impulsar la incorporación de criterios medioambientales en la planificación estratégica y financiera de empresas e instituciones.
El encuentro, realizado el pasado 27 de agosto en el edificio de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), reunió a representantes de empresas, gremios y entidades del área de la construcción e inmobiliaria del país, en una instancia destinada a difundir y poner en práctica esta herramienta de política pública que resulta clave para orientar inversiones hacia actividades que se desarrollen de manera sostenibles desde una perspectiva medioambiental.
En el discurso de apertura del taller, la Coordinadora de Finanzas y Asuntos Internacionales del Ministerio de Hacienda, Carola Moreno, subrayó la relevancia de la taxonomía. “Esto ha sido un proceso muy largo, muy intenso. La taxonomía permitirá movilizar financiamiento hacia actividades sostenibles, porque da claridad y confianza, permite clasificar actividades de manera objetiva y reducir riesgos reputacionales asociados al greenwashing, además de consolidar un marco común de referencia tanto para el sector público como para el privado”.
Moreno destacó la importancia de que este instrumento sea ampliamente utilizado. “Es fundamental que la taxonomía sea conocida y validada por quienes van a emplearla. Si no se utiliza, nunca será legitimada. Nuestro objetivo es avanzar hacia un desarrollo sostenible e inclusivo que permita movilizar capitales nacionales e internacionales. Este es el aporte del Ministerio de Hacienda, construido de manera colaborativa, que debe seguir fortaleciéndose en conjunto con todos los actores”. Moreno resaltó también la relevancia del sector construcción en la T-MAS y el desarrollo del país. “Este es un sector clave por su aporte al Producto Interno Bruto (PIB) y la generación de empleo; movilizar financiamiento hacia estas actividades es de primer orden”.
Por su parte, el asesor de la Oficina de Finanzas Sostenibles del Ministerio de Hacienda, Lucas Apparcel, repasó los hitos que marcaron la construcción de la T-MAS y destacó la importancia de los talleres prácticos como herramienta pedagógica. “En 2019 se firmó el Acuerdo Verde, en 2021 entregamos una hoja de ruta con los pasos para construir la taxonomía, en 2022 se convocó al Comité Preparatorio con Hacienda, Reguladores y Medio Ambiente, y en 2023 se definió la estructura y gobernanza. Durante 2024 se desarrolló la T-MAS, cuyo anteproyecto fue presentado en diciembre, seguido de una consulta ciudadana en enero de 2025. Finalmente, publicamos la versión final en mayo de 2025 y ahora estamos en plena fase de implementación”, señaló Apparcel.
Agregó que “hoy trabajamos en su aplicación en el sector productivo, con un enfoque práctico para que las empresas puedan conocer en detalle cómo funciona y cómo aplicar los criterios técnicos de selección. Por eso, los ejercicios prácticos son la mejor manera de explicar cómo funciona la taxonomía y cómo aplicarla”.
El taller contempló una primera parte expositiva sobre cómo se usa la T-MAS en sus diferentes ámbitos: Contribución sustancial a los objetivos medioambientales; No hacer daño significativo a estos mismo; y por último las Salvaguardas mínimas sociales. Los seis objetivos medioambientales de la taxonomía revisados en el taller son: mitigación y adaptación al cambio climático, uso sostenible de recursos hídricos y marinos, transición hacia una economía circular, prevención y control de la contaminación, y conservación y restauración de ecosistemas y biodiversidad. La segunda parte del taller fue práctica, en que los participantes trabajaron con fichas técnicas para evaluar actividades específicas de los sectores construcción e inmobiliario.