Raúl Rabadán, nombrado nuevo director científico del CNIO

|

El Patronato del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha aprobado por unanimidad nombrar director científico al investigador Raúl Rabadán, catedrático Gerald and Janet Carrus en la Universidad de Columbia en Nueva York (EEUU) y experto en genómica del cáncer.



Durante la reunión convocada este jueves para dar cuenta del proceso de selección de este puesto de dirección, el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, en calidad de presidente del Comité de Selección y por decisión unánime de este, ha defendido la "idoneidad" del profesor Rabadán para el puesto de director científico puesto que el Comité de Selección considera que "presenta el mejor proyecto estratégico para el Centro, además de una trayectoria científica de excelencia reconocida internacionalmente".



Según fuentes del Ministerio de Ciencia, "el Comité considera que su proyecto tiene un alto potencial transformador para el Centro porque apuesta por aspectos esenciales para su futuro: la aplicación y desarrollo de nuevas tecnologías digitales y computacionales (incluyendo data science y el desarrollo e implementación de estrategias de Inteligencia Artificial para diversos ámbitos), el énfasis en mejorar la excelencia e incrementar la transferencia e innovación, así como el objetivo de conseguir de forma efectiva la multidisciplinariedad y convergencia entre investigación básica, aplicada y clínica".



El Comité también valora que el candidato ha presentado una estrategia muy completa y ambiciosa de relación del CNIO con el ecosistema científico, sanitario, universitario y empresarial español, europeo y estadounidense, que potenciará el impacto nacional e internacional del centro, que posibilitará la captación de fondos privados.



Este nombramiento se produce tras la decisión en el mes de enero del Patronato de destituir a su directora científica, María Blasco, y a su director gerente, Juan Arroyo, para "iniciar una nueva etapa", y tras considerae que a existía "un clima de trabajo incompatible con el que debe darse en un centro de referencia y excelencia como es el CNIO".




europapress