Las organizaciones sindicales con representación en el Ámbito de Negociación (SATSE-FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde) han señalado este jueves que el Ministerio de Sanidad parece querer "forzar una ruptura" de las negociaciones sobre el Estatuto Marco, buscando "cualquier excusa" para ello.
Así lo han manifestado en un comunicado ante la reunión convocada por el departamento de Mónica García para este jueves, en la que han rechazado participar, aseverando que la negociación debe continuar el día 16, atendiendo al calendario pactado y una vez el Ministerio aborde la Ley con los representantes de las comunidades autónomas.
Los sindicatos han insistido en que aún quedan asuntos "muy importantes" que acordar, como el reconocimiento retributivo que corresponde al nuevo modelo de clasificación profesional y el acceso a la jubilación voluntaria, ya sea anticipada o parcial. Por ello, consideran que participar en esta reunión adelantada sería hacer "un flaco favor" al cerca de millón de profesionales sanitarios a los que representan.
Al respecto, las organizaciones han subrayado que las cuestiones pendientes "pueden y deben" contemplarse en el anteproyecto de Ley del Estatuto Marco, como les han reiterado a los responsables de Sanidad a lo largo de las casi 40 reuniones celebradas, contando con otros ministerios competentes y modificando las legislaciones necesarias.
En el caso de la nueva clasificación profesional, los sindicatos entienden "imprescindible" llegar a un acuerdo previo sobre la cuantía de las retribuciones básicas que se derivaría de la aplicación de una nueva clasificación profesional específica para el personal estatutario.
No obstante, han expresado que, "en ningún caso", han solicitado que las mismas aparezcan reflejadas en el propio texto de la nueva ley del Estatuto Marco, sino que han exigido pactar dichas cuantías antes de pronunciarse definitivamente sobre el nuevo Estatuto Marco.
INVASIÓN DE COMPETENCIAS
Desde Sanidad, han reiterado en distintas ocasiones que ambas demandas "no pertenecen a las competencias del Ministerio" y, por ello, no se incluirían en el nuevo Estatuto. Así lo argumentan también dos informes jurídicos publicados este miércoles por el Ministerio, que señalan que contemplarlas en el texto supondría una invasión de competencias de otros ministerios.
Sobre estos informes, los sindicatos han indicado que su argumentación "carece de sentido alguno" y que se les han remitido "ahora" para justificar el rechazo de Sanidad a seguir con la negociación sobre este asunto. "Este informe responde a algo que nunca hemos solicitado las organizaciones sindicales", apuntan en una carta remitida a la directora general de Ordenación Profesional, Celia Gómez.
Con todo, han recalcado su disposición "absoluta" a negociar y llegar a acuerdos, así como su rechazo a la propuesta del Ministerio de concluir ya la negociación sindical para trasladar el proyecto de Estatuto al Foro Marco para el Diálogo Social, donde están presentes el Ministerio de Sanidad, algunas comunidades autónomas y las organizaciones sindicales, pero "al que legalmente no se le otorga ninguna capacidad negociadora sino simplemente de diálogo e información".
Por todo ello, las organizaciones han solicitado la convocatoria de la mesa del Ámbito para el próximo día 16 y que se les remita un nuevo texto de Estatuto Marco que incluya las aportaciones realizadas por las CCAA.
"De lo contrario, nos veremos abocados a poner en marcha acciones de presión con el fin de que el Ministerio reconsidere su estrategia y los profesionales del sistema sanitario conozcan la realidad de esta negociación y como se está dificultando el alcanzar acuerdos que mejoren realmente las condiciones laborales de los trabajadores del Sistema Nacional de Salud", han finalizado.