Sebastián Bozzo, Decano Facultad de Derecho, Universidad Autónoma

​Brechas en educación e inclusión financiera

|

Cartas al Director logo

Sr. Director,


La “Radiografía a la educación e inclusión financiera en Chile” revela una debilidad crítica. A pesar de iniciativas como la Estrategia Nacional de 2016, la alfabetización financiera sigue siendo baja, lo que demuestra la insuficiencia de las acciones implementadas para generar un cambio duradero.


La falta de conocimientos en esta área profundiza desigualdades y expone a la población a serios peligros. El sistema financiero informal, ligado al crimen organizado, amenaza la economía y la seguridad personal. Adicionalmente, las nuevas tecnologías permiten a pequeños inversionistas acceder a productos de alto riesgo sin contar con el conocimiento necesario para proteger sus ahorros.


El estudio destaca la “inclusión frágil”: el 15% de la población utiliza activamente productos financieros, pero carece de la educación para tomar decisiones informadas, lo que los expone más al sobreendeudamiento y a las pérdidas patrimoniales.


Por todo lo anterior, la educación financiera debe ser un imperativo. Es crucial abordarla en todas las etapas de la vida para fomentar hábitos responsables, asegurar decisiones informadas y proteger el patrimonio. Solo un enfoque integral y constante permitirá a la ciudadanía enfrentar un sistema financiero cada vez más complejo y reducir los riesgos para los sectores más vulnerables.


Sebastián Bozzo

Decano Facultad de Derecho

Universidad Autónoma

europapress