Hacienda detalla avances de la Taxonomía Medioambientalmente Sostenible (T-MAS) en encuentro con el sector de la construcción

|

B77f94ef9ca86 2048 8192

(www.hacienda.cl)


El Ministerio de Hacienda presentó este jueves 14 de agosto el estado de avance de la Taxonomía Medioambientalmente Sostenible de Chile durante el evento “Rumbo a la COP 30: Claves financieras del sector construcción”, dirigido a socios de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC). La exposición fue encabezada por el asesor de la Coordinación de Finanzas y Asuntos Internacionales de la cartera, Lucas Apparcel, y abordó el proceso de desarrollo de la Taxonomía (T-MAS), sus características generales y los proyectos de implementación que se están llevando a cabo este año.


“La taxonomía es un sistema de clasificación que permite mediante un lenguaje común, basado en la ciencia, homologar criterios para determinar si una actividad económica es sostenible. Entonces, nos ponemos de acuerdo cuáles son los criterios que permiten decir que una actividad es sostenible y cuál no, y que quede con ese sello”, explicó Apparcel. Pero precisó que “la taxonomía no indica necesariamente si la actividad económica en sí es sostenible, sino la forma en que se realiza”.


El asesor explicó que la T-MAS es un instrumento que busca fomentar la transparencia y eficiencia en los mercados, facilitar la identificación de inversiones sostenibles y respaldar la reputación de las empresas que cumplen con estándares ambientales verificables. 


Destacó, además, que esta herramienta beneficiará a tres grandes grupos: el sector productivo, para mostrar cuándo sus inversiones están alineadas con la sostenibilidad; el sector financiero, para evaluar riesgos y desarrollar nuevos productos; y el sector público, para establecer estándares claros.


“La taxonomía chilena es un trabajo que se inspira en la experiencia de la Unión Europea, pero adaptada a la realidad nacional. Se trata de una herramienta que entrega mayor claridad a los inversionistas, tanto nacionales como internacionales, para evaluar sus inversiones en Chile. Además, busca, por, sobre todo, facilitar y atraer inversión extranjera a nuestro país, proveniente de distintas regiones del mundo.”, aseguró.


De voluntaria a norma obligatoria
Apparcel comentó a los asistentes al encuentro que el desarrollo de la Taxonomía comenzó el año 2020 con una hoja de ruta, luego continuó en 2022 con la definición de elementos estructurales, los cuales fueron entregados por un comité preparatorio integrado por representantes de los ministerios de Hacienda y Medio Ambiente, y de entidades reguladoras. Finalmente, en mayo de 2025 concluyó este proceso con el proyecto final de T-MAS, tras un proceso participativo que incluyó consulta pública y revisión de más de 300 comentarios.  


Actualmente, el Ministerio de Hacienda está realizando su etapa de implementación mediante talleres prácticos en distintos sectores económicos, pilotos con bancos para evaluar carteras de clientes y diagnósticos en instituciones públicas.


“Durante 2025 y principios de 2026 se analizará cómo avanzar en la transición desde una herramienta voluntaria hacia un elemento normativo, que en ciertos casos podría llegar a ser obligatorio, tomando como referencia la experiencia europea”, afirmó Apparcel. 


Además, comentó que se está desarrollando una plataforma interactiva para que las empresas evalúen el grado de alineación de sus actividades, junto a un análisis comparativo con la taxonomía de la Unión Europea, para facilitar la interoperabilidad y atraer inversión extranjera. 


europapress