Destacados de la semana
SQM reporta resultados sobre lo esperado y un potencial cambio de tendencia en el segmento de Litio. La compañía reportó un EBITDA de US$ 307,9 millones (-27,8% a/a) en el 2T25, por sobre nuestras expectativas y las del mercado. El segmento Litio explicó ~82% del menor margen bruto consolidado, asociado a la caída -34,2% a/a en precios realizados, en un contexto de volúmenes planos a/a. Por otro lado, el segmento Yodo alcanzó un nuevo máximo histórico en precios realizados, siendo parcialmente compensado una caída de -7,3% en volúmenes y mayores presiones de costos. En el caso del Litio, asociado al reciente rebote de precios en China (+39% desde el mínimo en junio a la fecha) en base a anuncios de recorte de oferta, lo que se traduciría en mejores precios realizados, en un contexto de reactivación del crecimiento en volúmenes (+10% aprox. en 2025E). Además, esperan que los precios del Yodo se mantengan resilientes a pesar de la entrada de nuestra capacidad en la industria. Por último, la compañía espera materializar el acuerdo con Codelco durante los próximos meses.
Aguas Andinas registra fuerte aumento de +18% a/a en flujo de caja operacional en el primer semestre. La compañía reportó un EBITDA de CL$ 75.399 millones, encontrándose en línea con nuestras expectativas y las del mercado. Destacamos el crecimiento de doble digito en todos los segmentos de negocio, liderados por Aguas Servidas (+11% a/a) y No regulados (+21% a/a) principalmente asociado a incremento general de tarifas, en un contexto de volúmenes más bien planos. En tanto, se siguen viendo mejoras en los niveles de provisión por incobrables, normalizándose hacia niveles prepandemia. Sin embargo, las presiones de gastos siguen compensando parcialmente, principalmente asociado a beneficios a los empleados. La empresa reportó un fuerte crecimiento en el flujo de caja operacional, bastante por sobre la inflación, mientras que los niveles de endeudamiento se mantienen sanos de cara al aumento esperado en inversiones.
Multi X reporta un importante aumento de 19,2% en cosechas, en un contexto de precios un poco más desafiante. La empresa reportó un EBIT pre-ajuste fair value de US$ 8,8 millones, lo que se encontró por debajo de nuestras expectativas principalmente asociado a costos ex farm. Destacamos el importante crecimiento de doble dígito en volúmenes cosechados hasta 27.064 toneladas, en un contexto en que los costos ex farm siguen normalizándose en base a menores costos de alimento. Los resultados se vieron parcialmente compensados por mayores costos de cosecha y traslado, asociado a la mayor producción en la XII región, que se encuentra más lejos de las plantas de procesamiento. El reciente ajuste en los precios del salmón se estaría dando en un contexto de mayor oferta en Noruega, producto de mayores temperaturas y crecimiento de peces. Por último, a pesar de que el EBIT/kg se mantuvo estable, destacamos el fuerte incremento en flujo de caja operacional y reducción en el endeudamiento tras el reciente prepago de deuda, que podría mejorar las condiciones de financiamiento hacia los próximos trimestres.
Mallplaza anuncia la renuncia voluntaria del Sr. Fernando de Peña (CEO), tras 35 años al frente de la compañía. En su reemplazo, asumirá el Sr. Pablo Pulido, actual responsable de las operaciones en Chile y Colombia, con más de una década de trayectoria en la firma y experiencia previa en Almacenes Éxito. Consideramos que esta sucesión responde a un proceso planificado y ordenado, lo que otorga estabilidad en la transición. Destacamos positivamente la experiencia interna y el profundo conocimiento de los mercados clave que aporta el nuevo CEO, factores que aseguran continuidad estratégica. El mercado estará atento a la ejecución de su plan de crecimiento y transformación en la región andina.
Fuente: Bice Inversiones.