l presidente ha anunciado que ByteDance ha recibido una aprobación tentativa para un acuerdo con el gobierno de los EE. UU. para resolver los problemas pendientes, que ahora incluirán a Oracle y Walmart quienes invierten juntos para adquirir el 20% del negocio TikTok Global recién formado.
“En cumplimiento del fallo, la sociedad procederá a contabilizar la provisión adicional en los estados financieros del primer trimestre, como un hecho posterior, considerando el aumento de la multa cursada”, señaló la compañía a través de un hecho esencial.
La Corte Suprema dictó ayer la sentencia que pone término al caso supermercados, iniciado en enero del 2016, condenando a Cencosud, SMU y Walmart por colusión en el mercado de la carne de pollo fresca.
Durante los últimos años la compañía ha concretado con los distintos sindicatos más de 40 negociaciones en buenos términos, basadas en la colaboración mutua entre ambas partes.
Así lo informó la compañía a través de un comunicado, "esperando que prime el diálogo y la relación constructiva que siempre hemos promovido con nuestros trabajadores", indicó.
Sus servicios de comercio electrónico éstos se encuentran operando con normalidad, indicó la compañía.
La compañía solicitó dicha instancia, de acuerdo al marco legal que rige a la negociación colectiva.
Tras reuniones extraordinarias entre la compañía y los trabajadores se efectuaron durante el viernes, sábado y domingo pasado, en dependencias de la empresa en Ciudad Empresarial. "Hemos sido históricamente un sindicato que privilegia el diálogo. Demostramos nuestra voluntad, estuvimos 3 días conversando, hemos sido flexibles, pero la empresa no quiso ceder",presidente del SIL, Juan Moreno
La firma de entrega de compras tenía opción de apelar en caso de que el acuerdo no fluyera como estaba previsto.
Sindicato de Walmart rechaza respuesta de la empresa a la Negociación Colectiva: “no satisface nuestras expectativas, lo que nos llama a permanecer en alerta y movilizados”
Incluir a los trabajadores en los procesos de modernización que está implementando Walmart, son uno de los puntos de la negociación colectiva del Sindicato Interempresa Líder.
En tanto, el director del Sernac, Lucas Del Villar, señaló que es necesario que la Corte Suprema ratifique el fallo para iniciar las acciones colectivas correspondientes, las que serían las primeras bajo la nueva Ley del Consumidor.
“Como país hemos aprendido la lección por lo que actualmente tenemos una normativa moderna que impone mayores sanciones y, a su vez, contamos con instituciones más robustas”, expresó la entidad gremial.
Las compañías, que tienen una participación de mercado combinada de más del 90%, dijeron que apelarían a la decisión ante la Corte Suprema, informó Reuters.
Ford y sus socios están usando a Miami como sitio de pruebas para ideas de servicios de entregas automatizadas y de tecnología de vehículos automáticos.
Esto había provocado una caída de sus acciones en las operaciones previas a la apertura de Wall Street.
La autoridad comunal, Nora Cuevas, manifestó este jueves que la aprobación del proyecto sienta un precedente. “Cualquier industria hoy día podría reclamar e instalarse donde no corresponde”, señaló.
La iniciativa contempla una inversión de US$ 180 millones y considera un flujo máximo de 42 camiones por hora. Vecinos de la comuna llegaron a las dependencias del SEA para manifestar su rechazo al proyecto.
Es de esperar que, entre el impulso del Gobierno, el caso de éxito de Cornershop, la inversión de Google y la llegada de Amazon se genere por fin la esperada revolución digital del sector privado, que no consiste en comprar tecnología, sino en cambiar los modelos de negocio usando tecnología.
Las ventas comparables de la cadena norteamericana anotaron ascensos de dos dígitos en términos trimestrales y anuales. Las acciones de la firma se dispararon casi un 11% antes de la apertura.