En una actividad híbrida que contó con la presencia de emprendedores locales y estudiantes de distintas carreras como Gestión de Operaciones Logísticas, Técnico en Administración de Empresas y Contabilidad de AIEP; el Centro de Negocios Sercotec Osorno en conjunto a este Instituto Profesional, llevaron a cabo luego de 2 años de jornadas no presenciales, el esperado Seminario de Tendencias "Consumidor Post-COVID”, instancia en la que pudieron aprender y conversar, sobre la actualidad y los puntos relevantes que ofrece este nuevo mercado.
Como parte de la parrilla programática del Centro de Negocios Sercotec de Valdivia, operado por la Universidad Austral de Chile; se inició la Escuela de Fortalecimiento Empresarial Femenino, teniendo como objetivo fortalecer las habilidades empresariales de las alumnas.
Creado para entregar atenciones de manera gratuita para quienes tienen una idea de negocios o los que ya tengan su pyme
Muchos trabajadores dependientes, que se desempeñan en el comercio, rubro gastronómico, entre otros, sueñan alguna vez con transformarse en “su propio jefe”, es decir, lograr ser dueños de su propio negocio o local, logrando de esta manera la tan anhelada independencia económica, aunque esto signifique contraer importantes responsabilidades e incluso mayor trabajo y dedicación para lograr el éxito.
Un futuro sostenible es una necesidad en medio de la crisis medioambiental por el Cambio Climático, donde sólo algunos se han atrevido a emprender. Una industria en desarrollo que comienza a brillar.
La ministra del Trabajo, María José Zaldívar, y el ministro de Economía, Lucas Palacios, entregaron este martes un balance de la Ley de Protección del Empleo, además de la evolución en las ventas del sector Comercio. A su vez, los personeros anunciaron medidas para ayudar a las micro y pequeñas empresas del país afectadas por la pandemia del coronavirus.
Hoy, el 98% de las pymes ya están en conocimiento que son beneficiarias de este subsidio. Los beneficiarios corresponden a más de 2.400 emprendedores del todo el país. Esta iniciativa, se enmarca dentro del constante apoyo que entrega el Servicio ante los difíciles momentos que han vivido las pequeñas y medianas empresas.
La subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, llegó hasta San Pedro de Atacama acompañada del intendente de Antofagasta, Marco Antonio Díaz, para reunirse con representantes de gremios empresariales del comercio y el turismo de la región, a quienes les informó sobre las principales iniciativas propuestas para reactivar el destino e impulsar el re emprendimiento local.
El ingeniero civil de la Universidad de Chile liderará la institución encargada de promover el desarrollo de las micro y pequeñas empresas.