La Sala discutió en particular la propuesta iniciada en moción que rebaja la jornada laboral de 45 a 40 horas y la despachó a segundo trámite al Senado. Entre sus normas se expone un sistema gradual de aplicación, particularmente atendiendo la realidad de las pequeñas empresas.
La Comisión de Trabajo aprobó la normativa tras establecer una gradualidad para la implementación de dicho horario, tendiente a no perjudicar a las pymes.
Tras dos sesiones de debate, la Sala de la Cámara de Diputados aprobó, por 88 votos a favor, 24 en contra y 27 abstenciones, legislar en torno al proyecto que reduce la jornada laboral a 40 horas (boletín 11179), iniciativa que tiene entre sus objetivos generar una mejora en la calidad de vida de los trabajadores de este paí
La Comisión de Trabajo, después de un intenso debate, despachó la moción que define una jornada laboral en 40 horas semanales. Además, aprobó también el artículo transitorio que establece que este cambio no puede representar una disminución de las remuneraciones.
En su primera parte, el grupo que encabeza la diputada Gael Yeomans (CS) debía abocarse de manera exclusiva a escuchar la intervención del ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, sin embargo ello no fue facilitado por el debate, en particular, por la insistencia del oficialismo de dar cuenta en la sesión de variados documentos, entre ellos, el informe financiero desarrollado por la Dirección de Presupuesto.
Un estudio desarrollado por la consultora Colliers International reveló que uno de los efectos a nivel microeconómico que podría tener la reducción de la jornada laboral, tanto a 40 o 41 horas, sería el incremento de los gastos comunes en oficinas, condominios y edificios.
El Informe de Desarrollo del Banco Mundial para este año 2019 se centra en el cambio en la naturaleza del trabajo. Nos enfrentamos a la mayor disrupción en el empleo desde el inicio de la revolución industrial a fines del siglo XVIII.
El presidente del organismo, Alfonso Swett, reiteró sus críticas a la iniciativa gubermental que busca reducir la jornada de trabajo a 40 horas semanales.
El presidente del organismo, Alfonso Swett, la inquietud de su sector ante la idea de rebajar la jornada de los trabajadores a 41 horas. “Me preocuparía un país que lo empiezan a manejar 10 mil twitteros”, advirtió.
La tasa de robotización de Corea del Sur es de un 5,3% de los empleados de ese país. La tasa de desempleo es del 3,7%. Si la robotización hubiese destruido trabajo sin reemplazarlo, la tasa de desempleo sería superior al 5,3%. Eso quiere decir que la robotización destruye puestos de trabajo, pero no destruye empleo, sino que lo cambia.
Con rebaja a 40 horas se perderá uno de cada 10 puestos de trabajo en el sector. Paso de 180 a 160 horas se propone cuando hay escasez de 8.000 conductores profesionales
Si bien la tendencia mundial va hacia disminuir las jornadas de trabajo, los esfuerzos están principalmente orientados a lograr una mayor productividad.
Tras dos jornadas de intenso debate, la Comisión de Trabajo aprobó en general la normativa que busca reducir la jornada laboral a 40 horas semanales.
La iniciativa permite que trabajadores y empleadores acuerden los horarios laborales para fomentar la familia, el deporte y las relaciones personales.
Resulta complejo hablar de una reducción de la jornada laboral en Chile cuando la actividad económica está débil, en vías de recuperación de las nefastas reformas del segundo gobierno de Michelle Bachelet y las malas proyecciones por el incierto panorama internacional.