El presente Informe elaborado por el Banco Central incluye un capítulo temático que describe la situación financiera de las empresas en Chile, detallando vulnerabilidades, mitigadores y riesgos asociados.
El ente emisor presentó hoy el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del primer semestre de 2019.
Eso sí, el Banco Central indicó que “la profundización de eventos externos adversos tendría efectos más amplios en países emergentes donde el prolongado período previo de tasas bajas, incubó vulnerabilidades de mayor magnitud.” Con todo, el instituto emisor no se observa vulnerabilidades financieras relevantes en empresas locales pero acota que ciertos desarrollos ameritan un seguimiento más detallado.
-Esta deficiencia limita la correcta evaluación crediticia de los diferentes actores del mercado del crédito, en el que ha aumentado la presencia de los oferentes no bancarios, señala el ente emisor en su Informe de Estabilidad Financiera del primer semestre.
-Impagos de empresas han aumentado moderadamente en los sectores inmobiliario y otros servicios financieros
La deuda hipotecaria con la banca ha seguido aumentando en el monto promedio por precios más altos, mientras la deuda por consumo ha moderado su expansión con la banca pero ha aumentado la participación de oferentes de crédito no bancarios.