El superávit comercial de la Unión Europea con Estados Unidos ascendió a 40.800 millones de euros durante el tercer trimestre, lo que representa un retroceso del 13,3% frente al registrado durante el segundo tramo del año y del 49,7% desde el contabilizado durante el primero.
Según ha informado este martes Eurostat, la caída "sustancial" respecto del superávit de 81.200 millones de euros de enero a marzo fue achacable al incremento de las exportaciones europeas para anticiparse a la entrada en vigor de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.
En el tercer trimestre de 2025 la UE tuvo un saldo positivo en productos químicos y afines; maquinaria y vehículos; otros productos manufacturados; y alimentos y bebidas. Por el contrario, se registraron déficits en energía, materias primas y otros productos.
El superávit de productos químicos y artículos relacionados disminuyó en el segundo (24.700 millones) y tercer trimestre (23.000 millones) tras alcanzar máximos en el primero a raíz de la guerra comercial. A inicios de 2025, el superávit fue de 54.100 millones.
Desde el primer trimestre de 2021 hasta el segundo de 2022, las importaciones de los Veintisiete procedentes de EE.UU. siguieron una pauta similar a la de las importaciones del resto del mundo.
Sin embargo, tras la invasión rusa de Ucrania, la UE aumentó las adquisición de productos energéticos procedentes de EE.UU. Como resultado, las importaciones estadounidenses crecieron más que las del resto de países y se mantuvieron en niveles comparativamente más altos.
La propia Eurostat informó hace algo más de una semana de que la eurozona se anotó un superávit comercial en el mes de septiembre de 19.400 millones, un 50,4% más en comparativa interanual, al tiempo que el de la UE fue de 16.300 millones de euros, un 71,6% más.