El producto interior bruto (PIB) de Alemania, la mayor economía de Europa, se estancó durante el tercer trimestre de 2025, después de la contracción del 0,2% observada entre abril y junio, según ha confirmado este martes la Oficina Federal de Estadística (Destatis).
De su lado, el PIB aumentó un 0,3%, ajustado a precios, en comparación con el tercer trimestre de 2024, mientras que el avance también fue del 0,3% interanual tras el ajuste de precios y calendario.
"La debilidad de las exportaciones frenó la actividad económica en el tercer trimestre, mientras que la formación de capital aumentó ligeramente", explicó Ruth Brand, presidenta de Destatis.
En este sentido, la oficina estadística germana señala que, en el arranque de la segunda mitad del ejercicio, el rendimiento económico de Alemania fue inferior al de muchos otros países.
De este modo, destaca el crecimiento de España (0,6%) entre los grandes Estados de la UE, por delante de Francia (0,5%), mientras que el promedio de los Veintisiete en el trimestre fue del 0,3%. Asimismo, recuerda que el PIB de Italia se estancó, al igual que en Alemania, mientras que los datos de EEUU aún no están disponibles debido al cierre temporal del Gobierno federal.
Entre los factores que pesaron en la actividad de Alemania durante el tercer trimestre, Destatis señala que, tras registrar un descenso en el trimestre anterior, la formación bruta de capital fijo volvió creció un 0,3% entre julio y septiembre, mientras que el gasto en consumo final se estancó.
En este sentido, se registraron tendencias divergentes en el gasto en consumo final de los hogares y del Gobierno, ya que en el caso de las familias disminuyó por primera vez desde el cuarto trimestre de 2023 (-0,3%), mientras que el gasto público volvió a aumentar (+0,8%).
Por su parte, el comercio exterior no tuvo una contribución positiva, ya que, en el tercer trimestre, las exportaciones totales de bienes y servicios disminuyeron un 0,7% con respecto al segundo trimestre, mientras que las importaciones se mantuvieron al nivel del trimestre anterior.
EL ESTANCAMIENTO MÁS LARGO DESDE LA II GUERRA MUNDIAL.
"El estancamiento económico más prolongado de Alemania desde la Segunda Guerra Mundial se ha confirmado", ha comentado Carsten Brzeski, economista principal macro de ING Research, para quien la economía germana seguirá paralizada hasta que el estímulo fiscal del Gobierno comience a surtir efecto.
De hecho, según el experto, en los últimos tres años, la economía alemana solo ha registrado dos trimestres de crecimiento positivo, por lo que, en promedio, la economía se ha contraído un 0,1% intertrimestral en cada trimestre desde el cuarto trimestre de 2022.
"Desafortunadamente, las perspectivas a muy corto plazo no son prometedoras. Basta con pensar en los aranceles, el fortalecimiento del tipo de cambio, así como en las tensiones políticas y la incertidumbre", apunta Brzeski, anticipando que Alemania permanecerá estancada en el último trimestre del año.
De su lado, el Bundesbank, el banco central alemán, auguraba en su último boletín mensual que la actividad económica de Alemania podría "repuntar ligeramente" en el cuarto trimestre de 2025, después de estancarse entre julio y septiembre y haber caído un 0,2% en el segundo trimestre, tras la expansión del 0,3% al comienzo del año.
"La producción económica podría repuntar ligeramente en el cuarto trimestre", anticipaba la entidad, señalando a la "escasa competitividad" de la industria germana y al impacto de los aranceles estadounidenses entre los factores que lastran el impulso de la demanda externa en el corto plazo.