Karen Caro, Académica de Enfermería U. Andrés Bello, sede Viña del Mar

¿Resfrío o alergia?

|

Karen Caro

Sr. Director:


¿Estoy resfriado o tengo alergia? Esta pregunta, aparentemente simple, puede marcar la diferencia entre un tratamiento efectivo y uno innecesario.


El resfrío es una infección viral que suele durar pocos días y se acompaña de fiebre, malestar general y secreción nasal espesa. En cambio, la rinitis alérgica es una respuesta del sistema inmunológico frente a sustancias como el polvo o el polen, y se manifiesta con estornudos repetidos, picazón nasal y secreción líquida, sin fiebre ni decaimiento.


Confundir ambas condiciones puede llevar al uso inadecuado de medicamentos, como antibióticos o corticoides, que no resuelven el problema y pueden generar efectos adversos. Por eso, es fundamental observar los síntomas, considerar antecedentes familiares y consultar a un profesional de salud.


Además, adoptar medidas preventivas como ventilar los espacios, evitar el polvo en suspensión y practicar una correcta higiene de manos, contribuye a reducir tanto los contagios virales como las molestias alérgicas.


Diferenciar entre resfrío y alergia no solo mejora la calidad de vida, sino que también promueve un uso racional de los recursos sanitarios.



Karen Caro

Académica de Enfermería U. Andrés Bello, sede Viña del Mar


europapress