China ha comunicado este viernes que emitirá bonos denominados en euros por un máximo 4.000 millones tan solo unos días después de haber salido a los mercados para levantar 4.000 millones de dólares (3.455 millones de euros).
El Ministerio de Finanzas ha anunciado que la colocación de bonos se realizará en Luxemburgo el próximo 17 de noviembre tras ser aprobada por el Consejo de Estado. No obstante, los detalles concretos de la operación serán publicados más adelante.
Esta será la primera vez en más de un año que China buscará financiación en euros. Las letras de 4.000 millones de dólares recibieron una oferta de 118.200 millones de dólares (102.104 millones de euros) por parte de los inversores, según los datos recabados por 'Bloomberg'.
Ya en plano general, Pekín acaba de suspender hasta el 10 de noviembre de 2026 las restricciones a la exportación de tierras raras, así como de minerales pesados y baterías de litio, dadas a conocer a principios de octubre y que provocaron entonces la ira del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La pausa en la aplicación de estos controles se suma a la decisión a comienzos de semana de aplazar también por un año el "arancel adicional" del 24% sobre las importaciones norteamericanas y de "cesar" desde este 10 de noviembre las medidas arancelarias de marzo que imponían un gravamen extra del 15% a las compras de pollo, trigo, maíz y algodón.