BRUSELAS 28 Oct. (EUROPA PRESS) - La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha insistido este martes en el uso de la liquidez de los activos congelados rusos para un préstamo para mantener a Ucrania en la batalla, asegurando que la propuesta del Ejecutivo europeo es "sólida" aunque quedan por resolver algunas dudas técnicas que tienen los líderes de la UE.
En rueda de prensa desde Suecia, donde participa en el Consejo Nórdico, la presidenta comunitaria ha indicado que los servicios comunitarios están analizando la liquidez de los activos rusos congelados en Europa, encuadrando su propuesta en el uso de los bienes inmovilizados.
"La propuesta consiste en utilizar estos saldos para conceder un préstamo a Ucrania. Ucrania tendrá que devolverlo si Rusia paga las reparaciones", ha reiterado la líder del Ejecutivo europeo. "Se trata de una propuesta legalmente sólida, no trivial", ha rematado Von der Leyen, quien tras la última cumbre de líderes europea preparará una serie de opciones para usar estos bienes, ante las reserva que siguen manteniendo Bélgica y otros Estados miembros.
En el marco de la reunión con los líderes de Suecia, Finlandia, Noruega, Dinamarca, Islandia, islas Feroe y Aland, varios dirigentes escandinavos se han pronunciado a favor de la medida, apuntando que si bien en la última cumbre europea no se pudo concluir un acuerdo "si se dio un gran y necesario paso para tomar la decisión", ha recalcado el primer ministro sueco, Ulf Kristersson.
En la misma línea, la líder danesa, Mette Frederiksen, ha señalado que "no hay alternativa" al préstamo de reparación. "Tenemos que encontrar una solución a algunas de las cuestiones técnicas que se han planteado, pero, ante todo, se trata de una elección política", ha expuesto.
Su colega finlandés, Petteri Orpo, ha urgido a cerrar un acuerdo en la cumbre de líderes europeos de diciembre, confiando en que para entonces la Comisión Europea resuelva las dudas de Bélgica, país que acoge la mayoría de bienes rusos y que podría quedar expuesto a futuras reclamaciones rusas. "Tenemos que encontrar una solución para financiar su lucha. Y por eso veo que la única solución razonable es utilizar los activos rusos congelados", ha resumido.
DUDAS TRAS LA CUMBRE EUROPEA
La cumbre europea de la semana pasada encargó al Ejecutivo europeo la base legal del préstamo de 140.000 millones euros que mantenga a flote Ucrania los próximos dos años, en un momento en el que Rusia no cesa los ataques y sigue sin dar pasos para negociar la paz.
De todos modos, en el seno de la UE persisten las reservas de distintos Estados miembros sobre la legalidad de la propuesta, empezando por Bélgica que amenaza con vetar la iniciativa si la Comisión Europea no ofrece suficientes garantías ni incluye los activos inmovilizados en otras partes de la UE.
"El foco son los bienes inmovilizados. Si hay otras opciones que se pongan sobre la mesa, habrá que esperar", ha dicho la portavoz comunitaria, Paula Pinho, al ser preguntada si Bruselas prioriza el uso de los bienes soberanos rusos o se abre a otro escenario que no implique el uso de esos activos.
Fuentes europeas señalan que la cumbre dejó clara la voluntad de financiar a Ucrania, pese a las cuestiones pendientes sobre cómo hacerlo. "El trabajo técnico continuará en las próximas semanas con el fin de resolver las dudas. Bélgica no fue el único país que planteó preguntas sobre el préstamo de reparación", han sostenido, indicando que el uso de la liquidez los activos inmovilizados "sigue sobre la mesa".
Otras fuentes diplomáticas explican a Europa Press que el uso de los activos rusos "no está excluido" tras la cumbre, pero que ahora toca dar con una fórmula que despeje las dudas de Bélgica, todo con la vista puesta en la propuesta que elaboren los servicios comunitarios.