MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
Sumar ha registrado en el Congreso una proposición no de ley instando al Ministerio de Sanidad a "requerir formalmente a la Junta de Andalucía la remisión de los indicadores del programa de cribado de cáncer de mama" y a "impulsar un plan de atención y reparación integral para las mujeres afectadas" por los problemas detectados.
En concreto, ese plan de reparación debe garantizar "la atención preferente, la notificación doble con acuse de recibo, el apoyo psicosocial y el refuerzo de los canales de reclamación y acompañamiento".
Así lo ha explicado la diputada gaditana de Sumar, Esther Gil de Reboleño, quien considera que la Junta debe ser requerida "inmediatamente" para actuar con "transparencia, trazabilidad y coordinación" y "para esclarecer lo ocurrido en esa comunidad y evitar que se repita".
La iniciativa, recogida por Europa Press, también plantea la actualización de la ponencia de cribados conforme a los estándares europeos e internacionales, la mejora de los indicadores de listas de espera diagnóstica y la identificación de los fallos estructurales que provocaron los retrasos y la pérdida de información clínica en el sistema andaluz.
Asimismo, plantean el impulso de un sistema estatal de información sobre cribados, que permita un seguimiento unificado de los resultados y una supervisión eficaz de los protocolos sanitarios en todas las comunidades autónomas. Sumar considera que este mecanismo es imprescindible para garantizar la equidad, la rendición de cuentas y el derecho de las pacientes a ser informadas "con total transparencia".
HAY QUE DEPURAR RESPONSABILIDADES
Según ha explicado a los medios Gil de Reboleño, hay dos investigaciones abiertas por parte de la Fiscalía y su grupo político pretende depurar las responsabilidades políticas y judiciales, "que las hay, porque el único culpable de que se haya llegado a esta situación es el PP y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla".
La parlamentaria gaditana ha agradecido a la Asociación AMAMA "su valentía y empoderamiento" al denunciar los fallos en las pruebas de detección precoz. Y recordado la concentración celebrada este domingo en Sevilla, a la que "acudieron cerca de 30.000 personas", para denunciar los problemas de la sanidad pública en Andalucía".
"Las mujeres están asustadas. No tienen sus expedientes ni los resultados de sus pruebas médicas. En la aplicación Clicsalud+ aparecen y desaparecen estos informes, y algunos ni siquiera están firmados por profesionales", ha denunciado Gil, que ha acusado al PP de "querer desviar la atención".
INFORMAR SIEMPRE CON MAMOGRAFÍA CON CONCLUYENTE
Por su parte, la diputada Mar González, coportavoz federal de Verdes Equo --integrada en Sumar--, ha explicado que el propósito de la iniciativa es que ninguna mujer vuelva a quedarse sin ser informada después de una mamografía no concluyente.
"Esto no puede volver a pasar y tiene mucho que ver con las políticas que desarrolla el señor Moreno Bonilla, cuyo programa es privatizar la sanidad pública. Ahora vemos las consecuencias de esa política", ha afirmado.
González ha acusado también presidente andaluz de "ahogar a los profesionales sanitarios mientras desviaba dinero público a los negocios de la privada" y de haber tenido "siete años para actualizar el protocolo de 2011", que obligaba a informar a las pacientes.
"EL PP HACE NEGOCIO CON LO PÚBLICO"
La dirigente ecologista ha calificado de "vergonzoso" que desde el Gobierno andaluz se tildara de "bulo" o "exageración" las denuncias de las mujeres afectadas. "Lo que parece que se estaba manipulando eran informes y resultados, y eso ya lo está investigando la Fiscalía", ha asegurado.
Mar González ha añadido que el PP "hace negocio con lo común y lo público para beneficiar a sus colegas de las empresas privadas", y ha denunciado "la falta de respeto" de los consejeros 'populares' en el Consejo Interterritorial de Salud de la semana pasada hacia la ministra de Sanidad, Mónica García, "y las mujeres afectadas" por marcharse del la reunión ante el cruce de acusaciones de deslealtad y sectarismo.
"Vamos a estar al lado de AMAMA, a seguir movilizándonos con ellas y a usar todas las herramientas políticas, sociales y jurídicas que estén a nuestro alcance. Defender la sanidad pública es una obligación moral, porque es lo que nos protege a todos y a todas", ha concluido.