EOI presenta un Estudio del CEPI sobre los factores de competitividad europea y su impacto en la industria española

|

EOI presenta un Estudio del CEPI sobre los factores de competitividad europea y su impacto en la industria española


La Escuela de Organización Industrial (EOI) acogerá el próximo lunes 27 de octubre, a las 17:30 h en su sede de Madrid (Avda. Gregorio del Amo, 6), la presentación del Estudio “Factores de competitividad en la Unión Europea y sus consecuencias para la industria española”, promovido por el Centro de Estrategia y Prospectiva Industrial (CEPI).



El CEPI es un centro de pensamiento o think tank impulsado por la Secretaría de Estado de Industria del Ministerio de Industria y Turismo y por la Fundación EOI, cuyo objetivo es generar conocimiento estratégico para apoyar la transformación, competitividad y sostenibilidad de la industria española. Entre sus actividades se incluyen estudios de prospectiva de sectores y de habilitadores transversales que sirven de base para la toma de decisiones y la definición de políticas industriales a medio y largo plazo, como el que se presenta.



Basado en el diagnóstico del Informe Draghi sobre la competitividad europea, el Estudio analiza los factores que determinan la posición de la Unión Europea en el escenario global y sus efectos sobre el tejido industrial español. Identifica además los principales factores de competitividad de la UE, como la innovación, la regulación, los costes energéticos, el mercado laboral y la digitalización, y evalúa su impacto en la capacidad productiva, tecnológica y exportadora de España. También, propone recomendaciones para reforzar la autonomía industrial europea y situar a España como un actor relevante en la nueva economía verde y digital, incluyendo propuestas para empresas, administraciones y agentes industriales, y señalando los retos estratégicos que afrontará la industria europea en los próximos años.



Durante la presentación, Isabel Álvarez, catedrática de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid, investigadora del Instituto Complutense de Estudios Internacionales y coordinadora del Estudio, expondrá las principales conclusiones del trabajo.



A continuación, se celebrará un coloquio moderado por Cipriano Quirós, también coordinador del Estudio y profesor titular de Economía de la Universidad Complutense, en el que participarán Beatriz Corredor, presidenta de REDEIA; Raül Blanco, director ejecutivo de Estrategia de SAPA Placencia; y Gonzalo León, catedrático emérito de Ingeniería Telemática en la Universidad Politécnica de Madrid.



ASISTENCIA


La presentación es abierta al público previa inscripción. Está dirigida a profesionales del ámbito industrial, representantes institucionales, empresas, medios especializados y comunidad académica.



Más información e inscripciones:


https://www.eoi.es/es/eventos/93411/presentacion-del-estudio-factores-de-competitividad-en-la-ue-y-sus-consecuencias-para-la-industria-espanola





europapress