Un nuevo estudio de la Universidad Murdoch en Asutralia afirma que han descubierto que los factores psicológicos pueden desempeñar un papel crucial en la experiencia y el manejo del dolor crónico y, además, observarón que un poco de autocompasión puede ser de gran ayuda cuando se sufre de dolor crónico.
Concretamemente, el estudio mostró que el dolor crónico estaba asociado con niveles significativamente más altos de perfeccionismo y niveles reducidos de autocompasión. "Realizamos este estudio porque, si bien se reconoce la asociación entre el estrés y el dolor, se sabe poco sobre los vínculos entre el dolor crónico y el estrés que surgen de las expectativas perfeccionistas", afirma el doctor Graeme Ditchburn.
El estudio se llevó a cabo en dos partes, e involucró a 531 participantes de entre 18 y 65 años que habían informado tener un dolor crónico durante más de tres meses, que no era canceroso ni el resultado de un tejido de una herida reciente que aún estaba cicatrizando, y 515 individuos que no informaron tener ningún dolor.
Las condiciones de dolor más prevalentes entre los participantes del estudio fueron dolor de espalda, migraña y artritis. "Quienes sufren dolor crónico pueden sentirse frustrados por las dificultades que les supone realizar actividades cotidianas y se esfuerzan por alcanzar objetivos poco realistas o inalcanzables", señala el investigador.
"Además, también pueden sentir que los demás tienen expectativas que son difíciles de cumplir. La autocompasión puede reflejar miedo al juicio o a la autocrítica, percibiendo el dolor y la carga que este causa como culpa propia. Esto también tiene implicaciones negativas para la percepción de autoeficacia o la confianza en la propia capacidad", afirma.
A su vez, añade, "estos tienen asociaciones tanto directas como indirectas con el estrés, lo que tiene consecuencias negativas para la salud física y mental". Así, los hallazgos sugieren que las intervenciones dirigidas a aumentar la autocompasión y abordar las tendencias perfeccionistas pueden ser beneficiosas para las personas que experimentan dolor crónico.
El impacto físico y psicológico de una condición en un individuo puede variar dependiendo del tipo y número de condiciones de dolor, por lo que los investigadores sugieren que estudios futuros exploren si el tipo de condición y el grado de deterioro (según lo percibe el individuo y los demás) están asociados con el perfeccionismo, la autocompasión y la autoeficacia.