Pediatras alergólogos advierten sobre los riesgos de la vuelta a las clases para los niños alérgicos y asmáticos

|

La Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) ha advertido este jueves sobre los riesgos que supone la vuelta a las clases para aquellos niños que sufren alergias alimentarias, asma o enfermedades respiratorias crónicas, y es que el inicio del curso escolar supone un aumento de la exposición a virus y resfriados, pudiendo agravar crisis asmáticas.



Para anticiparse a posibles complicaciones graves, los especialistas han subrayado la importancia de que los niños y adolescentes lleven consigo tanto su medicación como un informe médico actualizado, especialmente aquellos con riesgo de anafilaxia y en actividades fuera del aula.



"Es fundamental que, en la primera semana del curso, los padres se reúnan con el tutor para informar sobre la alergia o asma del niño, la medicación necesaria y las medidas de seguridad. Además, deben actualizar el informe médico, ya que los cambios de peso durante las vacaciones pueden requerir ajustes en la dosis de la medicación. También es importante comunicar cualquier nueva alergia que pueda haber surgido durante el verano", ha explicado la vicepresidenta de SEICAP, la doctora Cristina Rivas Juesas.



La experta ha resaltado que los niños no deben interrumpir su medicación aunque "se sientan bien", pues esta puede evitar complicaciones graves, y que además hay que asegurarse de que se administra correctamente.



"Los inhaladores de dosis medida deben emplearse con cámara espaciadora, para garantizar su llegada eficaz a los bronquios y bronquiolos. Por debajo de los cuatro años se recomienda su uso con cámara y mascarilla facial", ha añadido.



Del mismo modo, ha destacado que no todos los centros educativos disponen de autoinyectores de adrenalina (AIA), a pesar de la creciente concienciación que existe al respecto.



ALÉRGENOS OCULTOS EN MATERIALES ESCOLARES


Rivas también ha detallado que existen numerosos materiales escolares que contienen alérgenos ocultos, y es que productos como ceras, tizas, pasta para modelar y pegamentos pueden contener en su fabricación gluten, frutos secos, soja o proteína de la leche que, de entrar en contacto ya sea por inhalación o ingestión accidental, puede hacer peligrar la seguridad y la vida de estos niños.



Es por ello que desde SEICAP se ha recomendado buscar alternativas para los trabajos manuales con los artículos implicados, reemplazarlos por otros y repasar por parte del profesorado el listado de objetos que pueden contener estos ingredientes.



"Es fundamental que en ninguna actividad escolar se discrimine al niño debido a su alergia; lo que se debe garantizar es que siempre exista una alternativa adecuada. Asimismo, es imprescindible contar con medicación de emergencia en el centro, ubicada en un lugar de fácil acceso", ha insistido la doctora Rivas.



INICIO DE LA VACUNACIÓN CONTRA LA GRIPE


Por otro lado, ha recordado que la campaña de vacunación de la gripe coincide con el inicio del curso y que es recomendable que los niños con asma se vacunen contra la enfermedad, pues supone un "riesgo adicional" para su salud.



Así, SEICAP ha incidido en que los padres deben consultar con el pediatra para programa la vacunación de su hijo al momento del inicio de la campaña, que suele comenzar en octubre.




europapress