MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
El Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés) ha anunciado que repartirá 761 millones de euros en sus becas 'Starting Grant' destinadas a 478 jóvenes investigadores de la Unión Europea (UE), con el objetivo de apoyar la investigación de excelencia en campos como las ciencias físicas y la ingeniería, las biociencias o las ciencias sociales y las humanidades.
Cada beca estará dotada de 1,5 millones de euros por un periodo de hasta cinco años, aunque podrán asignarse fondos adicionales para cubrir costes relacionados con el traslado desde un país fuera de la UE o países asociados, la compra de equipos importantes o el acceso a grandes instalaciones, o costes importantes relacionados con la experimentación y el trabajo de campo.
"Entre los ganadores de esta nueva ronda de financiación de la UE se encuentran investigadores de 51 nacionalidades. Impulsarán el conocimiento en una amplia gama de campos científicos, como el cáncer, la salud mental y la ciencia cuántica. Vemos que científicos líderes llegan a Europa con estas nuevas becas, y muchos deciden quedarse gracias a este apoyo", ha afirmado la comisaria europea de Empresas Emergentes, Investigación e Innovación, Ekaterina Zaharieva.
Por su parte, la presidenta del ERC, Maria Leptin, ha reclamado una mayor inversión en ciencia, pues ha detallado que tan solo el 12 por ciento de las 3.928 propuestas recibidas cuentan con financiación a pesar de que muchos son "excelentes" proyectos.
"Todas estas mentes brillantes y la plétora de ideas brillantes que perseguirán realmente me inspiran, al igual que su creatividad científica. También nos da esperanza que Europa las empodere y las respalde. Sin embargo, ¡podríamos hacer más!", ha añadido.
Entre los beneficiarios más destacados por el ERC se encuentra un español que examina cómo las plantas se protegen contra la exposición solar excesiva; un investigador neerlandés que explora nuevas formas de hacer que el tacto artificial parezca más natural y realista; un científico residente en Austria que investiga cómo el envejecimiento remodela los tejidos humanos y desencadena enfermedades; y un investigador en Estonia que estudia si el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en adultos refleja el TDAH infantil.
El listado, de carácter provisional, incluye 51 nacionalidades diferentes entre los beneficiarios, destacando alemanes (87), italianos (55), franceses (33) y británicos (32) y españoles (32). Los candidatos preseleccionados planean llevar a cabo sus proyectos en universidades y centros de investigación de 25 países, incluyendo Alemania (99 becas), Reino Unido (60), Países Bajos (44) y Francia (41).
Un 42 por ciento de los beneficiarios son mujeres, cifra que se mantiene estable respecto a años anteriores. Además de crear cerca de 3.000 puestos de trabajo, las becas permitirán ayudar a los investigadores que inician sus carreras a lanzar sus propios proyectos, formar equipos de investigación y desarrollar sus ideas más prometedoras.
Cabe destacar que la Comisión Europea y el Gobierno suizo han concluido con éxito las negociaciones para la asociación de Suiza a Horizonte Europa y se prevé que la firma del acuerdo tenga lugar en 2025; pero si el acuerdo de asociación no ha entrado en vigor en la fecha de la firma del acuerdo de subvención, los solicitantes con instituciones de acogida suizas no podrán recibir financiación.
En ese caso, los solicitantes tendrán la posibilidad de transferir su propuesta a una institución de acogida elegible en un Estado miembro de la UE o en un país asociado.