El entrenamiento se ha convertido en un refugio para liberar el estrés post jornada laboral, según estudio

|

Archivo - Entrenamiento de fitboxing.

El pico de actividad en el gimnasio de las 19.00 horas, con un 66,86% de asistencia, sugiere que el gimnasio "se ha convertido en un refugio para liberar el estrés acumulado tras la jornada laboral", según los datos del estudio 'Hábitos de entrenamiento en España y Europa', de la cadena de gimnasios Brooklyn Fitboxing.



"El entrenamiento ya es una parte fundamental de la vida de las personas; está perfectamente integrado en la rutina semanal y es una herramienta clave para la gestión del estrés y la mejora de la calidad de vida", señala el Master Trainer de Brooklyn Fitboxing, Jesús Blanco.



Asimismo, el estudio realizado con los datos procedentes de la red de clubes en España y Europa de Brooklyn Fitboxing expone que, al contrario de la creencia popular de que los fines de semana son para el descanso, existe una mayor afluencia los sábados y, especialmente, los domingos. De hecho, el domingo se consolida como el día de mayor asistencia, con un 63,20% de ocupación, seguido del sábado, con un 60,40%.



En este sentido, señalan que el fitness se ha integrado como un pilar fundamental del tiempo libre. "La necesidad de desconectar de la rutina y la falta de tiempo entre semana convierten al gimnasio en un espacio de ocio preferido, donde los usuarios planifican activamente su bienestar para recargar energías y prepararse física y mentalmente para la semana que comienza", apunta el estudio.



MAPA DE ACTIVIDAD FÍSICA


El estudio muestra una ocupación media del 49,73% en los gimnasios españoles, con notables diferencias entre comunidades. Así, las que mayor ocupación tienen son La Rioja (67,62%), Baleares (57,93%) y Asturias (56,79%); mientras que Extremadura (39,39%), Melilla (43,80%) y Galicia (45,39%) registran la menor afluencia.



En el ámbito provincial, Logroño, Huelva y Ávila lideran el ranking de mayor afluencia. Por otro lado, las provincias que menos ocupación registran son Córdoba (30,86%), Badajoz (34,75%) y Gerona (38,35%).



Además, en comparación con los hábitos de entrenamiento de otros países europeos Portugal e Italia tienen un perfil similar al español, con ocupaciones medias del 55,34% y 50,17% respectivamente. Francia muestra un comportamiento atípico con una ocupación alta los lunes (61,95%), mientras que en Alemania la diferencia entre el fin de semana (más del 60%) y la semana laboral (por debajo del 40%) es la más notable.



CONSEJOS PARA UN REGRESO AL GIMNASIO SIN AGOBIOS NI LESIONES


"A la vuelta de las vacaciones lo importante es no ponérselo como una obligación sino como volver a la frecuencia y los hábitos que teníamos antes de vacaciones", apunta Blanco. En este sentido, el entrenador recomienda empezar poco a poco, priorizando la constancia sobre la intensidad para no sobrecargar el cuerpo ni desmotivarse. Actividades como caminatas, yoga suave o movilidad articular son ideales para esta etapa inicial.



Asimismo, aconseja elegir una actividad que divierta y motive para mantener una rutina a largo plazo e incluir el ejercicio en el calendario como una cita fija, convirtiéndolo en un hábito. En este sentido, apunta que entrenar en pareja o en clases colectivas también suma motivación y refuerza el compromiso. También señala que estrenar ropa deportiva puede ser positivo, ya que "sentirse bien durante el entrenamiento tiene un impacto directo en la motivación".



Por otro lado, advierte que dormir bien y mantener una alimentación equilibrada son fundamentales para obtener buenos resultados y evitar sobrecargas. Así, respetar los tiempos de recuperación y escuchar al cuerpo son prácticas clave para avanzar de forma segura, añade.



Por último, recomienda contar con la guía de entrenadores cualificados para progresar sin riesgos. Esto permite avanzar a un ritmo propio, con ejercicios seguros y eficaces que favorecen una evolución constante.




europapress