Nvidia gana un 59% más en su segundo trimestre fiscal, pero no logra colmar las expectativas del mercado

|

El fabricante estadounidense de microprocesadores avanzados Nvidia logró en su segundo trimestre fiscal, que comprende de mayo a julio, un beneficio neto de 26.422 millones de dólares (22.696 millones de euros), lo que supone incrementar en un 59,2% las ganancias del mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado la empresa tecnológica, cuyas acciones cotizaban con descensos en el mercado 'after hours' al no haber satisfecho plenamente las elevadas expectativas de los inversores.



Los ingresos de Nvidia sumaron entre mayo y julio un total de 46.743 millones de dólares (40.152 millones de euros), un 55,6% más que un año antes y un 6% respecto de los primeros tres meses de su ejercicio, superando así ligeramente las expectativas de la compañía para el trimestre.



En concreto, el negocio de centros de datos creció un 56% interanual, hasta 41.100 millones de dólares (35.304 millones de euros), mientras que el área de juegos e IA para PC ingresó un récord de 4.300 millones de dólares (3.694 millones de euros), un 49% más que un año antes.



Asimismo, la compañía destacó que en el segundo trimestre no se registraron ventas de microhips avanzados H2O a clientes con sede en China y advirtió de que sus previsiones del próximo trimestre asumen que tampoco se realizarán envíos de estos microprocesadores para IA a China.



Por otro lado, la compañía informó de que, al cierre de su segundo trimestre, contaba aún con 14.700 millones de dólares (12.627 millones de euros) bajo la autorización vigente de recompra de acciones, añadiendo que este martes el consejo de la compañía aprobó 60.000 millones de dólares (51.539 millones de euros) adicionales a la autorización de recompra de acciones, sin vencimiento.



De este modo, en el primer semestre de su año fiscal, la compañía dirigida por Jensen Huang obtuvo un beneficio neto de 45.197 millones de dólares (38.824 millones de euros), un 43,6% más que un año antes, mientras que sus ingresos sumaron 90.805 millones de dólares (78.000 millones de euros), un 61,9% más.



"Blackwell es la plataforma de IA que el mundo ha estado esperando, ofreciendo un salto generacional excepcional: la producción de Blackwell Ultra está en pleno auge y la demanda es extraordinaria", afirmó Jensen Huang, fundador y consejero delegado de Nvidia.



De cara al tercer trimestre de su ejercicio fiscal, Nvidia prevé que los ingresos asciendan a 54.000 millones de dólares (46.385 millones de euros) con una desviación del 2%, asumiendo en las perspectivas que no se realizan envíos de microprocesadores H2O a China.



Nvidia alcanzó a principios de mes un acuerdo con la Administración estadounidense por el que, a cambio de obtener una licencia para reanudar sus ventas en China, entregará al Gobierno de Donald Trump el 15% de sus ingresos por la venta de microprocesadores avanzados en el gigante asiático.



Al mismo tiempo, desde Pekín, las autoridades chinas han alentado a las empresas nacionales a reemplazar los chips de Nvidia por otros de fabricantes locales, como Cambricon Technologies, que ha anunciado un beneficio neto récord en los seis primeros meses del año, después de registrar un crecimiento del 4.000% de sus ingresos operativos durante el semestre.



El fabricante chino, que ha publicado sus cuentas semestrales horas antes de que Nvidia hiciera lo propio, contabilizó una cifra de ingresos operativos de 2.880 millones de yuanes (346 millones de euros), un importe muy alejado del que se espera para su rival estadounidense, pero que supone un aumento del 4.347% respecto del dato correspondiente al mismo periodo del ejercicio anterior.



De este modo, el beneficio neto de Cambricon en la primera mitad del ejercicio ascendió a 1.037 millones de yuanes (124 millones de euros), en contraste con las pérdidas de 533 millones de yuanes (64 millones de euros) anotadas por la compañía un año antes.



En la presentación de sus cuentas semestrales, Cambricon señala que, si bien no cumple actualmente las condiciones para el reparto de un dividendo en efectivo, la dirección de Cambricon, como empresa emergente de chips de IA, considera que solo puede generar valor a largo plazo para los accionistas manteniendo su liderazgo tecnológico, impulsando la competitividad de sus productos y fortaleciendo su expansión, para lo que, en el primer semestre de 2025, "continuó profundizando sus colaboraciones técnicas con empresas líderes en campos de vanguardia como los modelos a gran escala e internet".



El fuerte crecimiento de los ingresos de Cambricon pone de manifiesto cómo las empresas chinas han buscado alternativas locales ante la amenaza de Washington de excluirlas del acceso a tecnología estadounidense.





europapress