Bessent confía en que EEUU e India lograrán llegar a un acuerdo

|

Bess



MADRID, 27 (EUROPA PRESS)


El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha expresado su confianza en que Estados Unidos e India serán capaces finalmente de llegar a un acuerdo, después de que desde este miércoles hayan comenzado a aplicarse los aranceles adicionales a las exportaciones del país asiático, que alcanzan así el 50%, como represalia de Washington por sus compras de petróleo ruso.



En declaraciones a Fox Business, recogidas por Europa Press, el influyente funcionario estadounidense ha recordado que el presidente de EEUU, Donald Trump, y el primer ministro indio, Narendra Modi, "tienen muy buenas relaciones a ese nivel", por lo que pensó que India sería uno de los primeros países con los que se alcanzaría un acuerdo comercial.



Sin embargo, Bessent ha señalado que, además de las compras del petróleo ruso, "hay muchos niveles en juego", añadiendo que India es la democracia más grande del mundo y Estados Unidos es la economía más grande del mundo. "Creo que, al final, llegaremos a un acuerdo", ha augurado, reiterando que en las relaciones comerciales el país deficitario tiene ventaja y es el país superávit el que debería preocuparse.



A partir de este miércoles, EEUU grava con un arancel del 50% a las mercancías con origen en India, lo que supone el doble de la tarifa originalmente anunciada al país, como respuesta a las compras de petróleo ruso, lo que Washington considera que contribuye a sostener el esfuerzo de la maquinaria de guerra de Rusia en Ucrania.



EXIGE MÁS ESFUERZO A EUROPA.


Sobre este asunto, el secretario del Tesoro de EEUU considera que los países europeos "deben intensificar sus esfuerzos" y no deberían dejar que EEUU cargue en solitario sobre sus hombros con el peso cuando la guerra de Ucrania tiene lugar "en su patio trasero".



"No los veo amenazando con imponer aranceles a los indios. De hecho, son ellos quienes compran los productos refinados elaborados con petróleo ruso", ha criticado Bessent.



En este sentido, ha recordado que en la reunión del G7 planteó a sus socios si estarían dispuestos a sumarse a la aplicación de aranceles secundarios "y solo Canadá estaba dispuesto a hacerlo".



"El presidente Trump es el único que ha impulsado este proceso y no se debe esperar que el pueblo estadounidense cargue con todo el peso. Así que, ya saben, los 400 y pico millones de personas en la Unión Europea que quieren que esto termine también deberían ser parte de la solución", ha advertido.



Por otra parte, en referencia a los activos rusos congelados, el secretario del Tesoro de EEUU considera que "todo forma parte de la negociación" con el presidente Putin.



De este modo, ha defendido que no se deberían confiscar inmediatamente, puesto que se trata "de una ficha sobre la mesa" durante el proceso de negociación, y habrá que ver si una parte se destina a la reconstrucción de Ucrania.




europapress