Los grandes almacenes Kohl's ganan 131,9 millones de euros en el segundo trimestre, un 131,8% más

|

Archivo - Exterior de una tienda de Kohl's.

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)


La cadena de grandes almacenes estadounidenses Kohl's registró unos beneficios netos de 153 millones de dólares (131,9 millones de euros) en su segundo trimestre fiscal, finalizado el 2 de agosto, lo que supone más que duplicar (131,8%) los obtenidos el año anterior.



Los ingresos se contrajeron un 5%, hasta los 3.546 millones de dólares (3.057 millones de euros), de los que 3.347 millones de dólares (2.886 millones de euros) se correspondieron con las ventas realizadas por la compañía en sí y, el resto, a otros conceptos.



De su lado, se incurrieron en unos gastos de actividad, venta o administración de 3.210 millones de dólares (2.768 millones de euros), un 5% menos en términos interanuales.



Además, se anotaron depreciaciones y amortizaciones por 175 millones de dólares (150,9 millones de euros), sin apenas cambios, pero sí un atípico que aportó 129 millones de dólares (111,2 millones de euros).



Ya en el acumulado semestral, las ganancias se multiplicaron por tres (259,4%), hasta los 139 millones de dólares (119,9 millones de euros), aunque la facturación retrocedió un 4,7%, hasta los 6.779 millones de dólares (5.845 millones de euros).



"Los resultados del segundo trimestre de Kohl's son la prueba del progreso que estamos logrando con nuestras iniciativas en 2025. [...] Hemos conseguido ampliar nuestros márgenes brutos, reducir nuestro inventario y disminuir nuestros gastos, lo que ha dado lugar a unos sólidos beneficios en el segundo trimestre", ha afirmado el consejero delegado interino de Kolh's, Michael Bender.



PREVISIONES Y DIVIDENDO


De cara a 2025, se han mejorado las previsiones, por lo que ahora se anticipa que las ventas netas sean entre un 5% y un 6% inferiores a las de 2024, mientras que, en métricas comparables, se quedarán entre un 4% y un 5% por debajo.



Asimismo, se repartirá un dividendo trimestral de 0,125 dólares (0,11 euros) por acción pagadero en efectivo el 24 de septiembre a los tenedores que figuren como tal al cierre de la bolsa el 10 de septiembre.





europapress