El 81% de los aficionados españoles ve valor en la IA para mejorar su experiencia deportiva

|

Archivo - Fachada del IBM Innovation Studio, en Madrid (España).


El 81 por ciento de los aficionados españoles al deporte reconoce el valor de integrar la inteligencia artificial (IA) en su experiencia deportiva, mientras que el 65 por ciento afirma confiar en el contenido generado por esta tecnología.



Los aficionados al deporte recurren cada vez más a experiencias de contenido digital más dinámicas, en las que la IA, la personalización y las funciones en tiempo real son grandes herramientas y un elemento positivo a la hora de interactuar con el deporte.



De hecho, el 81 por ciento de los aficionados españoles ha reconocido el valor de integrar la IA en su experiencia deportiva, tal y como refleja un nuevo estudio global encargado por IBM, que ha tenido en cuenta la opinión de más de 20.000 deportistas de doce países, entre los que se encuentra España.



En este sentido, un 65 por ciento ha afirmado que confía en el contenido generado por IA, y entre las capacidades más apreciadas entre los aficionados españoles destacan las actualizaciones en tiempo real de los partidos (27%), y la personalización de contenidos (28%), que los deportistas señalan como sus principales prioridades para mejorar su manera de vivir el deporte.



Pero más allá de eventos en directo, muchos encuestados en España recurren a vídeo resúmenes con las mejores jugadas (49%), los análisis postpartido (39%) y las entrevistas a los jugadores (29%) para mantenerse al día en sus deportes favoritos.



Por su parte, las aplicaciones dedicadas al deporte también gozan de aceptación en España, ya que el 69 por ciento de los aficionados encuestados confirma que las usa para mantenerse al día, mientras que las redes sociales constituyen la plataforma líder para acceder a contenido adicional, dado que el 51 por ciento de los seguidores españoles encuestados interactúa con ellos para obtener análisis y predicciones.



En cambio, sólo el 29 por ciento de los aficionados encuestados en España espera que sus hábitos de consumo deportivo se mantengan iguales durante los próximos dos años, a pesar de que el 79 por ciento de los encuestados considera que la tecnología y, especialmente la IA, será el principal factor que transforme la forma de seguir los deportes ya en 2027.



Asimismo, más de la mitad (57%) de los encuestados en España ha afirmado que le gustaría recibir información y comentarios generados por IA sobre eventos deportivos pasados, presentes y futuros. Del mismo modo, el 35 por ciento cree que la traducción en tiempo real será la tecnología con mayor impacto en su experiencia deportiva internacional en los próximos dos o tres años.



LA INTERACCIÓN CON EL DEPORTE VA MÁS ALLÁ DEL VISIONADO DE PARTIDOS



Por otro lado, la gran mayoría (90%) de los aficionados encuestados en España consume contenido deportivo más allá de ver los torneos, en concreto los aficionados más jóvenes, y el 36 por ciento que usa aplicaciones deportivas confía en ellas para obtener información centralizada, y el 32 por ciento para obtener actualizaciones en tiempo real cuando no siguen los partidos en vivo.



Además, el uso de aplicaciones deportivas aumenta entre los asistentes a eventos presenciales: el 79 por ciento en España las utiliza durante los eventos, y de ellos, el 90 por ciento interactúa con estas 'apps', principalmente para comentarios en tiempo real (46%), estadísticas o análisis (34%) y experiencias mejoradas en el estadio (30%).



Igualmente, el 29 por ciento planea ver más contenido en vivo durante los próximos dos años y el 23 por ciento espera asistir a más eventos en persona.



Los aficionados coinciden en que mejoras como resúmenes rápidos (66%), capacidades de personalización (65%) y un mayor acceso a jugadores y equipos (63%) son aspectos que mejoran su experiencia deportiva digital.



Además, el interés en las experiencias comunitarias está aumentando, y cada vez más aficionados españoles clasifican la participación en comunidad como su primera o segunda prioridad al consumir contenido deportivo. De hecho, la proporción de encuestados que la clasifican como su principal prioridad ha pasado del 6 por ciento en 2024 al 10 por ciento en 2025.



De esta manera, ahora cada vez más encuestados a nivel global identifican la creación de comunidad y la interacción entre aficionados como áreas importantes para las mejoras impulsadas por IA en la participación deportiva (21% en 2025 frente al 20% en 2024).





europapress