MADRID, 27 Ago. (EUROPA PRESS) - El embajador de Israel en Estados Unidos, Yechiel Leiter, ha afirmado este miércoles que el Gobierno está "barajando opciones" para un alto el fuego con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), si bien ha asegurado que la guerra "no terminará" hasta que el grupo armado palestino "se rinda o sea destruido" del todo.
"Esto es lo que se está hablando", ha afirmado en declaraciones a la cadena de televisión estadounidense CNN. "Estamos viendo qué posibilidades hay, pero al mismo tiempo tratamos de ser muy claros", ha dicho, al tiempo que ha detallado que entre estas opciones sí hay un "acuerdo parcial".
No obstante, las autoridades israelíes han negado durante las últimas semanas la posibilidad de un acuerdo que no sea integral y han insistido en que únicamente cederán en caso de que existan compromisos sobre la liberación de los rehenes que siguen secuestrados en el enclave palestino a raíz de los ataques perpetrados el 7 de octubre de 2023.
Leiter ha explicado que el Gobierno israelí "teme un acuerdo parcial debido a que esto podría implicar abandonar a los rehenes". "Si no tenemos cuidado, esto es lo que podría pasar, y quizá no vamos a verlos nunca más", ha alertado.
Por su parte, Hamás ha accedido a un alto el fuego de 60 días en los que un total de 28 rehenes --diez vivos y 18 fallecidos-- serían entregados. Las familias han pedido al Gobierno aceptar este pacto y utilizar el periodo de tregua para negociar un final definitivo a la guerra y lograr la liberación del resto de rehenes.
Asimismo, el embajador israelí ha acusado a países mediadores como Egipto y Qatar de "no haber ejercido la presión suficiente sobre Hamás". "¿Dónde carajo está el presidente turco? ¿Por que los líderes de Hamás se sientan a la mesa en Qatar ahora mismo? ¿Por qué la comunidad internacional no dice nada?", ha apuntado.
"No podemos garantizar que los rehenes vuelvan pronto, están secuestrados por Hamás", ha apuntado. "Puedo garantizar que haremos todo lo que esté en nuestra mano para sacarlos de allí", ha sostenido.