Macron reconoce que Francia "libró una guerra" en Camerún durante la desconolización

|

Macron



MADRID 13 Ago. (EUROPA PRESS) - El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha reconocido que su país "libró una guerra" contra movimientos insurrectos en Camerún, antes y después de la independencia del país africano en 1960, caracterizada por "violencia represiva" en un mensaje dirigido a finales de julio a su homólogo camerunés, Paul Biya, y de la que se han hecho eco los medios franceses este martes.



"Me corresponde hoy asumir el papel y la responsabilidad de Francia en estos acontecimientos", ha señalado el jefe del Elíseo aludiendo a un informe que le fue entregado en enero de este año sobre "ciertos episodios específicos de esta guerra, operaciones militares llevadas a cabo bajo mando francés por los cuatro líderes independentistas Isaac Nyobè Pandjock (17 de junio de 1958), Ruben Um Nyobè (13 de septiembre de 1958), Paul Momo (17 de noviembre de 1960) y Jérémie Ndéléné (24 de noviembre de 1960)".


La investigación, llevada a cabo por una comisión mixta franco-camerunesa anunciada por el propio Macron en 2022 cuyo objetivo es esclarecer el papel de París contra la independencia y los movimientos de oposición en Camerún entre 1945 y 1971, "demostraba claramente que en Camerún se libró una guerra, durante la cual las autoridades coloniales y el Ejército francés ejercieron múltiples formas de violencia represiva".


En la misiva, recogida por las cadenas de televisión TF1, BFMTV y TV5 Monde, entre otros medios, el mandatario galo ha reconocido asimismo que "la guerra continuó más allá de 1960 con el apoyo de Francia a las acciones llevadas a cabo por las autoridades independientes camerunesas".


Macron ha defendido además ante su par camerunés que el informe y los trabajos de investigación "nos permitirán seguir construyendo el futuro juntos, fortalecer la estrecha relación que une a Francia y Camerún, con sus vínculos humanos entre nuestras sociedades civiles y nuestra juventud".





europapress