La Reforma Tributaria es el último gran proyecto que busca impulsar el actual Gobierno en lo que le resta de mandato. Dentro de la propuesta, las micro, pequeñas y medianas empresas son centrales, aunque en ellas ronda la incertidumbre por los posibles cambios, que complejizan la administración del sistema impositivo.
Todavía falta un largo debate por delante, ya que esta reforma aún debe pasar por las dos cámaras del Congreso, de diputados y senadores, donde su tramitación asoma complicada, sobre todo por los reparos que produce en la oposición, que es mayoría. Además, los plazos son acotados, especialmente en época electoral y con una administración que acaba en marzo del 2026.
Más allá de cómo avance este proceso, las pymes siempre son las más afectadas ante esta legislación que se intenta aprobar desde La Moneda. Manuel Concha, CEO de Kame, ERP que tiene más de 25.000 pymes y compañías de todos los tamaños en su cartera, establece ciertas consecuencias que genera cualquier modificación en los impuestos.
1) En mercados muy competitivos como los actuales, donde los márgenes son cada vez más ajustados, cobra fundamental relevancia la información certera, de fácil acceso y de calidad, para adelantar la toma de decisiones.
2) Cualquier cambio que se decida introducir, en el caso de que se logre un consenso y se llegue a la aprobación, obliga a recalcular los costos y, con ello, a evaluar alzas de precios.
3) Las potenciales modificaciones tributarias impactarían directamente en la rentabilidad, por el aumento de los precios de compra y por el costo que significa el impuesto a las utilidades.
4) Esta eventual regulación también tendría efectos sobre la liquidez de las empresas, que deben contar con el dinero disponible para enfrentar el mayor pago de impuestos.
5) Finalmente, todo lo anterior impactaría en las proyecciones del flujo de caja, que, en definitiva, es la que termina decidiendo o no la supervivencia de una empresa que opera con lo justo.
“Independiente de lo que determinen el Poder Ejecutivo y el Legislativo, Kame ayuda a las empresas a estar preparadas para todos los escenarios”, advierte Manuel Concha. “Nuestro ERP, o Sistema de Planificación de Recursos Empresariales, permite controlar y gestionar una compañía desde cualquier parte. Además, ahora cuenta con un módulo de Inteligencia Artificial que entrega recomendaciones para afrontar los vaivenes de la política”, concluye el especialista.