Santiago se posiciona como una de las capitales más competitivas de América Latina en el segmento de oficinas de alto estándar, con cuatro edificios emblemáticos que concentran demanda, valorización y certificaciones internacionales. Así lo revela un informe elaborado por la consultora inmobiliaria global Cushman & Wakefield, que sitúa a la Gran Torre Costanera, Titanium La Portada, Territoria 3000 y el Mercado Urbano Tobalaba (MUT) como los principales referentes del mercado corporativo local.
De acuerdo al estudio, los edificios emblemáticos no solo destacan por estar ubicados en los distritos de negocios más demandados —como El Golf y Nueva Providencia—, sino también por ser oficinas de prestigio y alta gama, consideradas las mejores de sus submercados y que tienen la infraestructura técnica de mejor calidad, con certificaciones en sustentabilidad y, en algunos casos, con alturas que incluso superan los 50 pisos, señala el estudio.
El precio promedio de arriendo en estos edificios es un 10% más alto que la media del submercado en que se emplazan y un 28% por sobre el valor ciudad, tendencia que también se observa en otras ciudades latinoamericanas como São Paulo, Ciudad de México y Buenos Aires.
“Este tipo de edificios son una referencia para la ciudad en términos urbanos, de conectividad, de negocios. El Empire State Building, la Torre Reforma en Ciudad de México o The Shard en Londres son ejemplos de la identidad visual de sus ciudades. Son íconos urbanos que marcan tendencias de precio y diseño, y actúan como polos de atracción para la inversión extranjera directa”, sostuvo Felipe Riveros, líder de Brokerage de oficinas de Cushman & Wakefield Chile.
“No tienen necesariamente un valor patrimonial tradicional, pero sí un alto valor urbano y económico, y marcan una diferencia en la forma en que las ciudades compiten por atraer inversión y talento. La demanda por arrendar este tipo de espacios en Chile está liderada por empresas tecnológicas, de servicios financieros, legales y vinculadas a la minería, todas con un rol clave en el PIB nacional”, agregó.
Gran Torre Costanera
La Gran Torre Costanera, ubicada en el centro comercial Cenco Costanera, es el edificio más alto de Sudamérica, cuenta con 62 pisos y una superficie arrendable de aproximadamente 74.400 metros cuadrados (m2). Es actualmente el activo corporativo de mayor valorización en Santiago, y en conjunto con la Torre Vitacura, que forma parte de la propuesta de oficinas de Cenco Malls, llega a una ocupación del 91,4% al primer trimestre. “Además, recientemente se incorporaron 25.000 m2 al inventario, los cuales aún no han sido arrendados”, comentó el ejecutivo.
Según el informe de Cushman & Wakefield, el precio de arriendo de los pisos disponibles en promedio alcanza los USD 34 por metro cuadrado, es decir, un 15.9% por sobre el promedio del submercado de Nueva Providencia.
“Es el vanguardista en esta cruzada de los edificios emblemáticos, dado que rompió con la altura de la ciudad en 2013, anteriormente liderada por Titanium La Portada. Se posiciona como un ícono en la transformación del skyline de Santiago, marcando un antes y un después en el desarrollo de edificios emblemáticos”, comentó el ejecutivo.
A esto se suma su certificación LEED Gold, conexión con red de transporte, uso de energía 100% a partir de Energías Renovables No Convencionales, programa de reciclaje para arrendatarios y la presencia de grandes compañías como Amazon, Globant y Willis Towers Watson.
“El crecimiento de nuestra oferta en la Gran Torre Costanera, así como también en la Torre Vitacura, responde a la creciente demanda por espacios de trabajo que combinan calidad, ubicación y sostenibilidad. En esa línea, Cenco Costanera se ha posicionado como el epicentro de los negocios en Santiago", destacó Iván Magdic, gerente comercial de Oficinas de Cenco Malls.
Titanium La Portada
Con 52 pisos y una superficie de aproximadamente 72.600 m2 arrendables, Titanium La Portada -desarrollado por Sencorp, firma controlada por el arquitecto Abraham Senerman, impulsor del sector conocido coloquialmente como Sanhattan-, fue el primer rascacielos que rompió con los límites de altura en la ciudad.
Ubicado en el corazón de El Golf, el edificio también cuenta con certificación LEED Gold y una planta promedio superior a los 1.400 m2. Su precio de arriendo pedido en promedio llega a USD 26 por metro cuadrado, un 14.8% más alto que el promedio del submercado, con una ocupación de 97%.
“A lo largo del tiempo ha demostrado una notable resiliencia: si bien durante la crisis sanitaria experimentó un aumento en su vacancia, logró recuperar rápidamente sus niveles de ocupación, manteniéndose como uno de los edificios más demandados del mercado corporativo”, explicó Riveros.
Entre sus ocupantes figuran compañías como Anglo American, Equifax y el estudio jurídico Carey.
Mercado Urbano Tobalaba (MUT)
El Proyecto Mercado Urbano Tobalaba (MUT), desarrollado en 2023 por la compañía Territoria, consta de cuatro torres, de las cuales tres han sido entregadas y una por entregar en lo que queda del año. Tiene un precio de arriendo pedido en promedio de USD 27 por metro cuadrado, alcanzando actualmente una ocupación de 82%.
“Por su ubicación estratégica y conexión directa con las líneas 1 y 4 del Metro, se posiciona como uno de los desarrollos de oficinas con mejor conectividad de Santiago”, indica el análisis.
Este nuevo polo urbano no sólo ha elevado el estándar arquitectónico de la zona, sino que también ha impulsado la economía local a través del aumento en la afluencia de personas y negocios. “Es un proyecto que redefine la relación entre trabajo, ciudad y calidad de vida, integrando espacios verdes, áreas de recreación y jardines en altura, lo que lo convierte en un modelo de ciudad integrada y sostenible”, destacó el ejecutivo.
Territoria 3000
Siendo el más antiguo de los cuatro, construido en 2008, Territoria 3000 - desarrollado por la firma homónima-, también se consolida como uno de los más valorizados, con un precio de arriendo pedido en promedio de USD 27 por metro cuadrado, lo que representa un 20.4% sobre el promedio del sector El Golf, alcanzando actualmente una ocupación de 93%.
Con 14.258 m2 de oficinas y 10.426 m2 de superficie comercial, “es uno de los pocos proyectos mixtos de lujo de la ciudad, que integra espacios corporativos, retail, hotel, residencias y servicios. Cuenta con certificación LEED Silver y empresas como Stellantis y Boehringerentre sus arrendatarios”, agregó el líder de brokerage de oficinas de Cushman & Wakefield Chile.
Proyecciones
Según el ejecutivo, Nueva Providencia y El Golf seguirán concentrando los edificios emblemáticos de Santiago al menos durante la próxima década, dada su conectividad, consolidación urbana y madurez de servicios.
“Aunque el entorno de la intersección entre las avenidas Apoquindo y Manquehue, en la comuna de Las Condes, tiene el potencial de convertirse en un nuevo centro urbano de edificios emblemáticos, impulsado por proyectos como Urbana Center Apoquindo y, eventualmente, Puerta de Las Condes y Madagascar, la incertidumbre en la materialización de estos dos últimos complejos, ante adversidades en sus desarrollos y destinos, ratifica la proyección de que al menos en el corto y mediano plazo, Nueva Providencia seguirá siendo el epicentro de los edificios emblemáticos en Santiago sin prever un cambio en esta dinámica al menos en los próximos diez años”, concluyó Felipe Riveros, líder de brokerage de oficinas de Cushman & Wakefield Chile.