Los centros de datos encuentran en el enfoque DCIM una solución para prevenir fallos críticos por temperaturas extremas

|

Recurso de centro de datos

Las olas de calor suponen una amenaza directa para la infraestructura digital de muchas empresas, como los centros de datos, lo que obliga a contar con un sistema de control que integre datos térmicos, energéticos y operativos en tiempo real para prevenir fallos antes de que ocurran.



Los centros de datos están cada vez más expuestos a fallos derivados de temperaturas extremas. Esta presión térmica se traduce en un aumento de las interrupciones, una disminución de la eficiencia operativa y un mayor riesgo para la continuidad de los servicios digitales críticos.



A pesar de ello, numerosas organizaciones continúan confiando en modelos reactivos, como apuntan desde el proveedor de soluciones de software para la gestión integrada de infraestructuras de TI FNT Software, que admite de que la clave no está en aumentar la capacidad de refrigeración, sino en implantar plataformas de gestión de infraestructura del centro de datos (DCIM, por sus siglas en inglés).



"El calor ya no es una anomalía estacional; se ha convertido en un factor estructural que afecta directamente a la resiliencia digital. En este contexto, las decisiones no pueden basarse en suposiciones, sino en datos precisos y en tiempo real", afirman desde FNT Software, en una nota de prensa.



Como explican, un enfoque basado en DCIM permite visualizar el uso real de energía por rack o servidor, y analizar patrones históricos para anticipar posibles picos térmicos. Al ofrecer monitorización continua, ayuda a identificar zonas calientes antes de que se conviertan en fallos operativos.



También proporciona lecturas precisas de la temperatura de entrada en los equipos, más fiables que los sensores ambientales, lo que permite actuar con mayor exactitud. A ello se suma el análisis del rendimiento de sistemas como enfriadores, la emisión de alertas sobre ineficiencias y la visibilidad del flujo de aire.



Una plataforma DCIM centraliza la gestión mediante la automatización de alertas, la simulación de escenarios extremos y la coordinación de equipos desde una única plataforma, y contribuye a la reducción del consumo innecesario, al optimizar los recursos y alinear la operación con los objetivos ambientales, sociales y de gobierno corporativo y de eficiencia energética.




europapress