NISAR, un satélite que proporcionará una vista tridimensional de la Tierra con un detalle sin precedentes, despegará a las 12.10 UTC este 30 de julio desde el Centro Espacial Satish Dhawan, en la costa sureste de la India.
La misión NISAR (Radar de Apertura Sintética NASA-ISRO), una colaboración entre la NASA y la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO), se lanzará a bordo de un cohete GSLV de la agencia espacial india
Con una longitud similar a la de una camioneta, el satélite proporcionará datos de alta resolución para ayudar a los responsables de la toma de decisiones, las comunidades y los científicos a monitorear las principales infraestructuras y los campos agrícolas, a comprender mejor los peligros naturales como deslizamientos de tierra y terremotos, y a los equipos a prepararse y responder ante desastres como huracanes, inundaciones y erupciones volcánicas, informa la NASA.
NISAR cuenta con la primera carga útil de radar dual de su tipo: un sistema de banda L con una longitud de onda de 25 centímetros y un sistema de banda S con una longitud de onda de 10 centímetros. La señal de cada sistema es sensible a diferentes tamaños de características en la superficie terrestre, y cada uno se especializa en la medición de diferentes atributos, como el contenido de humedad, la rugosidad superficial y el movimiento.
Estas características son importantes para estudiar diversas condiciones naturales de la superficie, como la cantidad de humedad del suelo disponible para el desarrollo de la vegetación o si el terreno se ha hundido con el tiempo.
La nave espacial orbitará la Tierra 14 veces al día, escaneando casi toda la superficie terrestre y helada del planeta dos veces cada 12 días.