La Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria (SEMPSPGS) ha apelado al "sentido de Estado" de los grupos parlamentarios para que este martes se dé por aprobado el proyecto de Ley para la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP).
Según han destacado desde la sociedad, se hace imprescindible aprender de los errores cometidos durante la gestión de la pandemia de Covid-19, algo a lo que contribuiría el respaldo a esta iniciativa, que cuenta con el consenso de las principales sociedades científicas del ámbito sanitario.
"Cualquier ley es susceptible de mejora, pero ha llegado el momento de actuar. La creación de la Agencia Estatal de Salud Pública debe contar con el mayor respaldo posible. La profesionalización del sistema exige una agencia técnica, independiente y especializada, y este es un paso imprescindible", ha afirmado el portavoz de la SEMPSPGS, Adrian Hugo Aginagalde Llorente.
Como han explicado desde la sociedad, la Agencia permitiría una respuesta más ágil y coordinada entre las diferentes administraciones ante futuras pandemias, así como un enfoque 'one health' ('una salud') integrador que tenga en cuenta que la salud humana, la salud animal y la salud ambiental están estrechamente interconectadas.
La Sociedad también ha recalcado la importancia de dotar adecuadamente a la futura Agencia, especialmente en materia de recursos humanos, y de garantizar que las condiciones laborales del personal de salud pública se equiparen a las de los profesionales de los servicios autonómicos de salud. Estos aspectos, según han advertido, deberán abordarse en el desarrollo reglamentario y en la definición de las relaciones de puestos de trabajo.
Asimismo, han urgido a mejorar la coordinación con los Servicios de Medicina Preventiva hospitalarios, responsables de la vigilancia, prevención y control de infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria y bacterias multirresistentes. "No es aceptable que esta función siga recayendo en unidades con recursos insuficientes y sin autonomía técnica", ha señalado Aginagalde.
Por último, han recordado que aún está pendiente la puesta en marcha de la Agencia de Calidad y Evaluación del Sistema Nacional de Salud (SNS), prevista en la Ley de Cohesión y Calidad, que es el otro "gran pilar" de la reforma del SNS.