El 28 por ciento de los pacientes con psoriasis presenta afectación genital, y, sin embargo, el 78% afirma no haber sido preguntado nunca por su vida sexual en consulta, según recoge una encuesta realizada por Acción Psoriasis, en colaboración con la biotecnológica Amgen.
El sondeo, realizado a más de 1.000 personas con psoriasis y/o artritis psoriásica, en el que el 79 por ciento han sido mujeres y un 82 por ciento mayores de 40 años, también revela que la falta de un tratamiento holístico del paciente tiene consecuencias emocionales considerables.
En concreto, el 21 por ciento asegura que tiene problemas de salud mental y el 38 por ciento de los pacientes dice haber recibido atención psicológica en algún momento. Sin embargo, más de un tercio de quienes sí han accedido a este tipo de apoyo afirma seguir sintiéndose incomprendido y mal atendido. Además, casi la mitad de quienes no han recibido apoyo psicológico considera que lo necesitaría.
En lo físico, también hay discrepancia entre los criterios de clasificación médica y la percepción del paciente, ya que más de la mitad de los pacientes percibe su psoriasis como grave o moderada (57%), aunque según la extensión de su superficie corporal afectada la clasificación clínica mayoritaria sea leve (74%).
"La psoriasis es mucho más que una afección cutánea: afecta al bienestar mental, a la vida sexual, a la percepción de uno mismo y a múltiples órganos", afirma el director de Acción Psoriasis, Santiago Alfonso. "Esta encuesta pone de manifiesto la urgencia de ofrecer una atención coordinada que tenga en cuenta todos estos aspectos, especialmente cuando los pacientes atendidos en unidades multidisciplinares muestran un mayor grado de satisfacción con la atención recibida", añade.
A pesar de la amplia disponibilidad de medicamentos, en el caso de la psoriasis, el 55 por ciento de los pacientes considera que su enfermedad está solo algo controlada, o incluso nada o mal controlada. Esto conlleva un efecto clínicamente relevante en su calidad de vida: un 13 por ciento de los encuestados notifica una afectación muy o extremadamente importante de su calidad de vida y un 16 por ciento, moderada.
Por otro lado, otras comorbilidades con una presencia destacada (un 28%) entre los pacientes con enfermedad psoriásica son las cardiometabólicas, como obesidad, dislipemia o hígado graso, entre otras.
En este sentido, las compañías autoras de esta encuesta apuntan que estos datos "refuerzan la necesidad de promover un modelo multidisciplinar y centrado en el paciente, que contemple las manifestaciones físicas, el impacto emocional y el acompañamiento integral a lo largo de toda la enfermedad".
El director médico de Amgen en España, Miquel Balcells, apunta que "solo mediante un abordaje multidisciplinar, coordinado y empático se pueden ofrecer respuestas eficaces, sostenibles y centradas en lo que realmente importa: la calidad de vida de los pacientes", concluye.