Pabellón de Chile en Expo Osaka 2025 alcanza el millón de visitantes

|

El pabellón de Chile en la Expo Osaka 2025 ha superado el millón de visitantes, marcando un hito en la participación nacional en esta exposición universal. Desde su apertura, el 13 de abril, se ha convertido en un espacio de encuentro entre ambos países, donde miles de personas han podido conocer la diversidad territorial, cultural y productiva de Chile.


Ignacio Fernández, Director General de ProChile, destacó que este hito es una señal del cumplimiento de los objetivos estratégicos trazados: “Desde el inicio nos propusimos metas concretas en términos de posicionamiento país, promoción comercial y vinculación con Japón. Haber recibido hasta ahora a más de un millón de personas demuestra que vamos por buen camino. Si consideramos que, a fines de junio, la Expo superó los 10 millones de visitantes podemos decir que cerca del 10% de los asistentes visitaron el pabellón nacional. Este logro nos impulsa a seguir proyectando a Chile como un socio confiable, diverso y preparado para los desafíos del futuro”.


Para Paulina Nazal, Comisionada General de Chile para Expo Osaka 2025, este logro refleja el interés que genera el país en el público internacional: “Alcanzar el millón de visitantes es una señal clara de que Chile ha sabido conectar con las personas a través de una propuesta auténtica, sensible y equilibrada entre tradición y modernidad. Nuestro pabellón ha sido una plataforma para mostrar lo mejor de Chile, desde su cultura y paisajes hasta su compromiso con la sostenibilidad y la innovación. Este hito reafirma el rol de Chile en Expo Osaka como un actor relevante en la conversación global sobre el futuro”.


El pabellón ha sido reconocido por su propuesta donde destaca “Makün: El Manto de Chile”, compuesto por un telar de lana de oveja tejido por 200 artesanas mapuches, pero también por presentar diversos aspectos del país mediante las semanas temáticas y la experiencia inmersiva que muestra a los visitantes imágenes y videos de Chile.


El sitio especializado ArchDaily ha destacado el pabellón nacional como una de las ocho propuestas imperdibles de la Expo, mientras que el medio japonés Osharetecho lo incluyó en su selección de “joyas ocultas” en la Expo, resaltando su capacidad para emocionar y conectar con los visitantes a través de una propuesta sensorial y significativa.


Durante los tres meses desde la apertura de la Expo, Chile celebró su Día Nacional el 12 de mayo, evento que fue liderado por el Presidente Gabriel Boric, y que contó con una variada parrilla de agrupaciones artísticas y una delegación de empresas de Sofofa; la recalada del Buque Escuela Esmeralda en junio y la delegación de empresas de la CPC, como también las semanas temáticas de astronomía, fruta fresca y seca, productos del mar y acuicultura, carnes y lácteos, logística, turismo, minería, deportes y resiliencia.


Además, más de 4 mil personas han podido disfrutar de la barra de vino, pisco y otros alcoholes, la cual se instala todos los días en la tarde bajo el “Makün”.


europapress