Catalina Droguett Ecoperiodista, Fundadora de Mujer Sustentable

Julio sin plástico

|

Señor Director:

Cada año generamos más de 400 millones de toneladas de plástico y apenas un 9% se recicla (PNUMA). En Chile, ese problema también es evidente: superamos las 1,2 millones de toneladas anuales (ASIPLA 2024). Una bolsa que usamos 12 minutos puede tardar 500 años en desaparecer.


Cada minuto, un camión de basura lleno de plásticos termina en mares y ríos (Fundación Ellen MacArthur). El plástico no se esfuma: se fragmenta, se infiltra en el agua, el aire, nuestros cuerpos y hasta en la sal que consumimos.


Julio sin plástico es más que una campaña: es un recordatorio de que la sostenibilidad no se decreta, se practica. Leyes como la 21.100 y la REP son avances, pero sin hábitos conscientes seguiremos envueltos en plástico.


Cada acción cuenta: cada bolsa evitada, cada envase reutilizado, cada conversación que suma coherencia. La coherencia empieza en lo pequeño y se vuelve cultura cuando la defendemos todos los días.


Que este julio sea el inicio de un consumo más consciente. No se trata de perfección, sino de responsabilidad. Chile puede y debe liderar ese cambio, demostrando que un consumo consciente es posible, necesario y urgente.


Catalina Droguett

Ecoperiodista, Fundadora de Mujer Sustentable

europapress