Viraje en U: Tarifas spot tras el peak del 1 de junio comienzan brusco descenso

|

Navieras


Líneas navieras se preparan para enfrentar la caída de la demanda cancelando itinerarios a partir de julio


El repunte masivo de los embarques observado luego que la administración estadounidense decidió la “tregua arancelaria” de 90 días es ahora un lejano recuerdo, ya que el anticipo de los embarques con destino a Estados Unidos desde China ha superado su punto álgido para comenzar la curva descendente. Las tarifas de flete en el Pacífico están en caída libre y el arancel proyectado del 55% sobre las importaciones chinas en EE. UU. (en lugar del 145% original) no ha significado un auge del entusiasmo de los importadores norteamericanos hasta el momento.


Y como todo lo que sube tiene que bajar, las tarifas spot del World Container Index (WCI) de Drewry muestran un fuerte y constante descenso en la ruta Asia - Costa Oeste de EE. UU. (USWC) con una caída semanal de casi US$1.000/FEU. Sin embargo, esto significa que el nivel se encuentra aproximadamente US$1.000/FEU por encima de la tarifa spot observada justo antes de la tregua arancelaria entre EE. UU. y China.


El WCI observa que la tasa de Asia a la Costa Este de EE. UU. (USEC) disminuye a un ritmo más lento que la de USWC. A pesar de haber caído unos US$1.600/FEU en las últimas dos semanas, la tarifa sigue siendo US$2.000/FEU más alta que antes de la tregua arancelaria.


Xeneta también da cuenta de la caída de las tarifas spot en la ruta Transpacífico, cuyo promedio, indica, “ha caído drásticamente desde el peak del 1 de junio”. Puntualiza que las tarifas Asia-USWC alcanzaron los US$3.317/FEU el 27 de junio, siendo solo un 6% más altas en comparación con el 31 de mayo. De acuerdo con la consultora, esta ruta es la más afectada por la guerra comercial entre EE. UU. y China y, ahora, que claramente, la capacidad supera la demanda, “los importadores al darse cuenta de esto, están rechazando el ‘recargo por temporada alta’”, apuntan.


En tanto, remarca (en coincidencia con Drewry) una mayor solidez de las tarifas Asia-USEC, donde el promedio ha caído un 9% desde el 1 de junio, hasta los US$5.990/FEU, situándose un 43% más altas el 27 de junio que el 31 de mayo.


El analista jefe de Drewry, Peter Sand, nota que las tarifas spot promedio se han desplomado desde el Lejano Oriente hasta la USWC, con una caída del 39% desde el 1 de junio. Sin embargo, la caída no ha sido tan drástica en la Costa Este de EE. UU., donde, sostiene “las tarifas se mantienen más sólidas, por ahora”.


Al explicar la diferencia en el ritmo de caída de las tarifas desde el Lejano Oriente hacia la USWC y a la USEC explica que “la ruta Transpacífico hacia la USWC es un campo de batalla clave para las líneas navieras en lo que respecta a las exportaciones a China, por lo que las tarifas spot han caído con mayor intensidad y rapidez, ya que priorizaron la recuperación de capacidad en esta ruta inmediatamente después de la reducción de los aranceles del 145% [lo que denominamos como “tregua arancelaria”]”.


Añade que los importadores de la USWC “están observando cómo se desarrolla esta situación y están poniendo en evidencia a las líneas navieras, rechazando las tarifas más altas y los recargos por temporada alta”, pero añade que “es solo cuestión de tiempo para que hagan lo mismo hacia la USEC y que las tarifas spot comiencen a caer drásticamente allí también”.


En julio regresan los blank sailings


Ante este nuevo panorama, las líneas navieras están revisando la disponibilidad de capacidad a medida que la demanda muestra indicios de moderación. Con la próxima expiración en julio y agosto de las “treguas arancelarias” en EE. UU., se espera que la demanda disminuya aún más. Como consecuencia, están ajustando nuevamente y de manera muy activa su capacidad mediante cancelaciones de itinerarios (blank sailings) y cambios de servicio.


De acuerdo con Drewry, de los 713 zarpes programados en las rutas clave: Transpacífico, Transatlántico y Asia-Norte de Europa y Mediterráneo, se prevé la cancelación de 48 de ellos entre las semanas 27 (30 de junio-6 de julio) y 31 (28 de julio-3 de agosto), lo que representa una tasa de cancelación del 7%.


La mayoría de los zarpes cancelados durante las próximas cinco semanas se prevén en la ruta Transpacífico en dirección este (46%), seguida de Asia-Norte de Europa y Mediterráneo (38%) y Transatlántico en dirección oeste (17%).


europapress