Tusk califica de "traición" que el candidato de la oposición rechace la adhesión de Ucrania a la OTAN

|


Donald Tusk,


MADRID 23 May. (EUROPA PRESS) - El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha valorado como una "traición" que el candidato presidencial Karol Nawrocki haya mostrado su rechazo a una eventual adhesión de Ucrania a la OTAN y le ha reprochado que intente "contentar" al excandidato ultraderechista Slawomir Mentzen para lograr su respaldo.


"Si un candidato presidencial polaco, que en realidad solo busca complacer al señor Mentzen, dice que Polonia nunca aceptará la adhesión de Ucrania en la OTAN, no hay mejor término para definir lo que ha hecho que traición", ha dicho.


Esto "es uno de los mayores escándalos de esta campaña", ha dicho el primer ministro en una entrevista para la cadena TVN24, en la que ha remarcado que la entrada de Ucrania en la Alianza es fundamental desde el punto de vista de la seguridad del Estado polaco.


"Lo último que Polonia debería hacer es acatar o apoyar las exigencias de Rusia", ha dicho Tusk, quien ha abogado también por disuadir a Estados Unidos de esa idea que las aspiraciones atlantistas de Ucrania desencadenaron la guerra.


Tusk hace referencia así al apoyo de Nawrocki a una declaración de ocho puntos elaborada por Mentzen, entre los cuales se encuentra el compromiso del futuro presidente de Polonia de no apoyar tanto el despliegue de militares polacos en Ucrania, como tampoco la entrada de este país en la OTAN.


En la primera vuelta de las elecciones, el candidato del oficialismo, el alcalde Varsovia, Rafal Trzaskowski, obtuvo el 31,1 por ciento de los votos, mientras el aspirante de Ley y Justicia (PiS), se quedó con el 29,5 por ciento de los apoyos.


La sorpresa de aquella primera ronda fue el ultraderechista Mentzen, que a pesar de su ascenso en campaña tuvo que conformarse con quedar tercero y el 14,8 por ciento de los votos. Sin embargo, se ha erigido como clave en la segunda vuelta del 1 de junio al prometer su apoyo a cambio de una serie de exigencias.


europapress