Internet Archive retransmite el proceso de digitalización de documentos para la Biblioteca de la Democracia

|

Proceso de digitalización de documentos de Internet Archive.


Internet Archive ha lanzado una retransmisión en tiempo real del método que utiliza la organización para digitalizar todos los documentos que conforman la Biblioteca de la Democracia, un procedimiento que muestra cómo cámaras de alta resolución capturan múltiples imágenes de tarjetas de microfichas y posteriormente se trata toda la información para ofrecer un uso accesible desde la web.



Enfocado en impulsar la investigación académica y la participación cívica, la Biblioteca de la Democracia es un proyecto de Internet Archive con el que la organización pretende recopilar, digitalizar y proporcionar acceso público gratuito a las publicaciones gubernamentales a nivel global, incluyendo desde informes de impacto ambiental hasta decisiones judiciales.



Para agregar nuevo contenido a esta biblioteca, la organización digitaliza colecciones de microfichas que contienen documentos de la Oficina de Publicaciones Generales de Estados Unidos, así como publicaciones de la ONU.



Estas microfichas son una lámina plana de película que contiene docenas o "cientos" de imágenes de documentación miniaturizados, un formato común para archivar periódicos, documentos judiciales o registros gubernamentales desde el siglo XX.



En este sentido, de cara a dar a conocer este "meticuloso trabajo", Internet Archive ha lanzado una retransmisión del proceso de digitalización en YouTube, que mostrará la labor del equipo que lleva a cabo esta digitalización en tiempo real, de lunes a viernes.



En concreto, tal y como ha detallado en un comunicado en su blog, la retransmisiones dejan ver cinco estaciones de digitalización de microfichas activas, con un primer plano de una de ellas en funcionamiento.



Así, se muestra cómo los operadores introducen las tarjetas de microfichas bajo una cámara de alta resolución, que captura múltiples imágenes detalladas de cada hoja. Tras ello, un 'software' une estas imágenes y otros miembros del equipo utilizan herramientas automatizadas para identificar y recortar hasta cien páginas individuales por tarjeta.



Una vez se ha completado este procedimiento, cada página se procesa para que sea totalmente accesible en formato de texto y se agrega a las colecciones públicas de Internet Archive para que investigadores, periodistas o los usuarios en general puedan explorarlas y descargarlas libremente, a partir de la Biblioteca de la Democracia.



Según ha detallado la organización, tata de un procedimiento relevante porque recoge una parte importante de la historia que, actualmente, solo está disponible 'online' a través de bases de datos "costosas".



Tal y como ha apuntado al respecto el fundador de Internet Archive, Brewster Kahle, la intención de llevar a cabo esta transmisión en tiempo real ha sido destacar la "labor poco reconocida" de preservar el registro público, al que ha valorado como una "infraestructura crucial que facilita la búsqueda de información sobre la democracia".



"La transparencia no puede ser pasiva, debe construirse, mantenerse y ser visible. De eso se trata esta transmisión en vivo", ha sentenciado Kahle. Con todo ello, los usuarios pueden acceder a estas retransmisiones en vivo desde el canal de YouTube de Internet Archive.





europapress