Científicos chinos han descubierto un púlsar extremadamente raro que se bloquea parcialmente por su estrella compañera cada pocas horas, como si se tratara de un juego cósmico del escondite.
Los hallazgos, publicados en el último número de la revista Science, podrían ayudar a resolver antiguos misterios sobre la evolución de las estrellas en pares, informa Xinhua.
El descubrimiento se realizó utilizando el Five-hundred-meter Aperture Spherical Radio Telescope (FAST), el radiotelescopio de antena única más grande y sensible del mundo, en la provincia suroccidental de Guizhou.
Dirigido por Han Jinlin, investigador de los Observatorios Astronómicos Nacionales de China, el equipo encontró un púlsar de rotación rápida, de milisegundos, que orbita estrechamente a una misteriosa estrella compañera. Las dos estrellas giran una alrededor de la otra cada 3,6 horas, y durante aproximadamente una sexta parte de ese tiempo, las señales de radio del púlsar quedan bloqueadas.
La mayoría de las estrellas de la Vía Láctea existen en pares, pero los científicos aún no comprenden completamente cómo evolucionan estos sistemas binarios. Según la teoría actual de la evolución estelar, cuando dos estrellas orbitan entre sí, la más masiva evoluciona más rápido, colapsando finalmente en una densa estrella de neutrones o un agujero negro. La estrella más pequeña continúa evolucionando, pero se agranda debido a la materia perdida, acrecentada por la compacta y densa compañera, y algún día, la estrella densa debe estar dentro de las capas externas de la estrella más pequeña. Estas dos estrellas comparten una envoltura común de gas hidrógeno.
A lo largo de aproximadamente 1.000 años, la estrella de neutrones destruye esta envoltura, dejando tras de sí una estrella caliente que quema helio, que orbita la densa estrella de neutrones.
UN CASO ENTRE POCAS DECENAS PARA TODA LA VÍA LÁCTEA
Según los científicos, el sistema recién descubierto, denominado PSR J1928+1815, es un raro ejemplo de lo que ocurre tras esta dramática fase. El púlsar tiene un período de rotación de 10,55 milisegundos. Debe haber acrecentado una cantidad considerable de material de su compañera y ha aumentado su velocidad de rotación. Es probable que su compañera sea el núcleo de helio de la estrella más pequeña tras la expulsión de las capas externas. El equipo estima que podría haber solo unas pocas docenas de sistemas de este tipo en toda la Vía Láctea.
Este descubrimiento es una prueba irrefutable de las teorías sobre la evolución de las estrellas binarias que se han debatido durante décadas, incluyendo cómo las estrellas intercambian masas y reducen sus órbitas, cómo la estrella de neutrones se acelera al acrecentar materia de su compañera y cómo se expulsa la envoltura de hidrógeno compartida, afirmó Han.
Además, el sistema podría ayudar a los científicos a estudiar cómo una estrella de neutrones acrecienta materia y luego se enfría. Dicho sistema binario evolucionará hasta convertirse en un sistema de dos estrellas compactas, que finalmente se fusionarán y se convertirán en una futura fuente de ondas gravitacionales (OG), añadió.