Las mujeres se lesionan del ligamento cruzado anterior hasta cuatro veces más que los hombres, según la EUEF

|

Archivo - Mujer deportista recuperándose de una lesión de ligamento cruzado anterior.

Las mujeres se lesionan del ligamento cruzado anterior (LCA) hasta cuatro veces más que los hombres en deportes como el fútbol o el baloncesto, según la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios - Comillas (EUEF), que está desarrollando una investigación que busca identificar nuevas claves en la prevención de esta lesión.



La EUEF acumula experiencia en estudios previos con deportistas de alto nivel que "permite ahora abordar con mayor profundidad" los factores específicos que podrían estar detrás del elevado número de lesiones del LCA, especialmente en mujeres.



Estos estudios han analizado, entre otros factores, cómo la posición del dinamómetro o el ángulo de la rodilla "afecta al equilibrio" entre los músculos isquiotibiales y cuádriceps, un parámetro "clave" en la estabilidad de la articulación.



Sin embargo, los expertos centran su investigación en variables aún poco exploradas: el ciclo menstrual, la fuerza muscular, el descanso y la recuperación. Conocer qué ocurre con la fuerza en el ciclo menstrual puede "dar luz" a adaptar planes de recuperación y prevención adecuados a la situación de las jugadoras, lo que "revertirá en una mejora del rendimiento y menor número de lesiones", explica el profesor e investigador de la EUEF, Raúl Coto.



Además, uno de los últimos estudios publicados por esta academia afirma que una menor fuerza en la musculatura flexora puede predisponer a las jugadoras a sufrir lesiones de rodilla. Ante esta evidencia, el jefe del Laboratorio de Biomecánica y Fisioterapia de la EUEF, Néstor Pérez, propone adaptar el entrenamiento a la fisiología femenina, lo que "podría reducir significativamente" el riesgo de lesión.



Por otro lado, el papel del descanso, el sueño y la recuperación, "pueden marcar la diferencia" entre mantener el rendimiento o sufrir una lesión. La integrante del equipo de investigación de la EUEF, Lucía Cuéllar, apunta que el descanso "es tan importante como el entrenamiento". Además, añade que han identificado cómo una mala gestión del sueño o la recuperación entre partidos "puede elevar el riesgo lesivo".



El objetivo final de la EUEF es trasladar el conocimiento generado a clubes, federaciones y servicios médicos deportivos.




europapress